
El psicólogo, Salomón Rivera, comentó los "síntomas" para identificar cuándo un menor es víctima de bullying.
El bullying se ha convertido en uno de los temas que más preocupan a los padres, pues, este puede causar terribles consecuencias en el comportamiento de los hijos, especialmente cuando son menores de edad.
El bullying se define como el patrón de conducta agresiva secuencial, constante, persistente, normalmente intencional y, por lo general, busca causar daño, según explicó el psicólogo Salomón Rivera en una entrevista radial de la YSUCA.
Para Rivera existe una diferencia entre la burla y el bullying, ya que la burla es cuando una persona bromea con otra sin exceder los límites y sin dañar la integridad física y emocional de quien se le aplica. Mientras que el bullying influye negativamente al individuo, porque consta de una molestia verbal o física que, al no identificarlo, puede llegar a convertirse en violencia física o sexual.
"La broma se volvió repetitiva y se convirtió en bullying", comentó el psicólogo.
Asimismo, el experto en salud mental mencionó que los padres y maestros juegan un papel muy importante a la hora de prevenir, identificar y solucionar el tema de bullying en la casa y en la escuela.
"Dos personas que siempre están en pleito y sus hijos respiran eso ¿qué es lo que están aprendiendo? Que la manera de relacionarse es así, entonces luego (los niños) van a la escuela y se relacionan así con sus pares", analizó Rivera.
En el ámbito escolar, Rivera dijo que los profesores deberían de prestar más atención a todos los alumnos, ya que cualquiera de estos podría estar sufriendo bullying o ser un agresor.
Lea también: "El Respeto: es una obligación moral de todos"
"Si soy un docente que no me involucro con todos mis alumnos, sino que tengo ya elegidos a los que van mejor y solo a esos le pongo atención, ´los demás hay que vean´, no me voy a dar cuenta (del bullying) dentro del centro de estudio", dijo.
Si bien el bullying es una constante en el mundo de los niños, niñas o adolescentes, existen ciertos puntos para identificar que uno de estos pueda estar sufriendo bullying.
De acuerdo con Salomón Rivera, los niños "son muy genuinos a la hora de demostrar sus emociones", por lo que es más fácil identificar cuándo son víctimas de bullying entre su círculo de relaciones interpersonales.
En primer lugar, hay que identificar si al menor le insultan, le dan empujones, o que otros niños siempre lo estén rodeando. En este caso, el psicólogo recomienda que los adultos interfieran en esas conductas.
También hay que identificar a los niños muy ansiosos, con tristeza o irritabilidad constante.
De igual forma, instó a los padres de familia a prestar atención a los motivos por los que el niño no desee ir a la escuela. "Si el niño no quiere ir a la escuela, seguramente está sufriendo bullying", dijo Rivera.
Finalmente, también destacó que los niños que se aíslan del resto de los demás, usualmente sufren bullying.
"Por lo general, la persona que se convierte en agresor, antes fue víctima", advirtió Rivera.
El especialista sostiene que factores de violencia familiar o un acoso constante dentro del centro de estudio atribuyen a que la víctima se convierta en un victimario de bullying conforme transcurra el tiempo.
"La niña o niño que vive esto (el bullying) puede continuar siendo víctima en otras esferas (otros entornos fuera de la escuela)... o llegar un momento que esa persona va a romper ese patrón y, si no es tratado (psicológicamente), puede convertirse en la adultez en un agresor", enfatizó el experto en salud mental.
La YSUCA lanzó una encuesta en sus redes sociales donde consultaba a los salvadoreños cuántos métodos conocen para sanar el bullying, dando un resultado un 73 % que no conoce los métodos frente a un 26 % restante que sí los conoce.
Le invitamos a leer:
Mensaje de response para boletines
Comentarios