Loading...

¿Estamos listos para recibir a los deportados?

En el despliegue de propaganda al que estamos acostumbrados, no se ha mencionado nada de un plan ante las deportaciones, ni por el Gobierno ni por los empresarios.
 

Enlace copiado
Enlace copiado

“Me dio muchísimo gusto esta vocación de muchísimos empresarios mexicanos que dijeron: 50,000 empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México…” Alrededor de 70 empresas multinacionales respondieron al llamado de la Presidenta Sheinbaum y se sumaron al Programa de Inclusión Laboral de Repatriados promovido por el Gobierno Mexicano. “Que nuestros compatriotas que están allá sepan que estamos con ellos; están los consulados y redes de abogados que abrimos” (Presidenta Sheinbaum). El Gobierno Mexicano también ha puesto el foco en la ola de detenciones contra migrantes y en la defensa de sus compatriotas, reconociendo que “el pueblo es valiente y tiene mucha dignidad.”
Los deportados que vendrán a El Salvador serán proporcionalmente iguales o incluso mayores que los que espera México. Además, estamos ofreciendo recibir deportados de otros países. Tomando como ejemplo esas declaraciones de México y las acciones de sus empresarios y otras organizaciones de su sociedad, los salvadoreños nos debemos preguntar si en nuestro país ¿estamos listos para recibir a los deportados? ¿Qué plan tiene nuestro gobierno ante esas acciones del gobierno de los EUA, que ya están afectando a nuestros compatriotas? ¿Está nuestra cancillería moviendo sus recursos para apoyar a nuestros compatriotas en el extranjero?
¿Nuestros empresarios y las empresas multinacionales en el país están pensando en apoyar a nuestros ciudadanos que regresarán? ¿Crearán empleos para ellos? Existe el peligro de perder el TPS para cerca de 250 mil salvadoreños. Ellos y sus remesas son una fuente muy importante de nuestra economía. Su deportación causaría también mucha inseguridad y dolor a gran cantidad de nuestros ciudadanos. ¿Está nuestra cancillería ya luchando y abogando por ellos ante el nuevo gobierno? ¿Sus planes incluyen la defensa de sus derechos como personas ante las amenazas y las deportaciones mismas? ¿Tiene Economía un plan para suplir ese flujo de remesas y absorber esa mano de obra adicional que llegará?
Las respuestas a estas preguntas no las sabemos, especialmente por la restricción de información que existe en el país y por la falta de diálogo del gobierno con el pueblo. Sí tenemos algunas indicaciones. La defensa de los migrantes como personas no se da; ellos declaran que regresaron en aviones militares, tratados como “criminales”, esposados hasta el momento de aterrizar. El empleo es muy difícil de encontrar; los despidos superan la creación de trabajos. En el despliegue de propaganda al que estamos acostumbrados, no se ha mencionado nada de un plan ante las deportaciones, ni por el Gobierno ni por los empresarios. Lo contrario sí se está dando: se está cortando el sostén a varias organizaciones que apoyan a esos grupos, tanto en el extranjero como acá.
Los salvadoreños tenemos claros varios puntos importantes en este tema. La inmensa mayoría de los conciudadanos que migran no son criminales; son personas muy valiosas, de grandes principios y valores. Los que migran tienen como razón principal huir de la pobreza, de la violencia, y buscar nuevas oportunidades, especialmente para sus hijos. Son gente muy trabajadora, que presta una serie de servicios a la sociedad a la cual migran, principalmente su trabajo, que conlleva muchos sacrificios; trabajos, algunos, que pocos de los ciudadanos de esos países han querido realizar; sus aportes a una cultura diversa y sus contribuciones a los sistemas de seguridad social. Son personas que no han recibido la prioridad y el apoyo que deberían de su gobierno, y que ahora tampoco la están recibiendo del gobierno del país al cual migraron, sino todo lo contrario. El Salvador debe y puede hacer mucho más por nuestros hermanos, especialmente en estos tiempos difíciles, pero siempre, como dijo la Presidenta de México, “con respeto mutuo, con respeto a la soberanía y a los derechos humanos.”
 

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines