Loading...

¿A qué edad se debería dejar de conducir?

Dejar de conducir puede ser un proceso emocionalmente desafiante, debido a la pérdida de autonomía de perciben los adultos mayores.

Enlace copiado
Enlace copiado

El envejecimiento puede traer consigo cambios cognitivos que impactan la seguridad al conducir, tanto para la persona como para quienes comparten las vías. 

Aunque el grado de afectación varía en cada individuo, un análisis realizado por Mapfre, una aseguradora con operaciones en Europa, identificó un promedio de edad a partir del cual es más riesgoso conducir.

Las personas suelen dejar de manejar alrededor de los 75 años.

Impacto del envejecimiento en la conducción

La investigación, desarrollada en conjunto entre la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona, fue divulgada por la Dirección General de Tráfico (DGT) de España. Según este estudio, no se debe limitar la movilidad de manera arbitraria, pero tampoco ignorar los riesgos asociados a la conducción en personas mayores. La clave está en mantener una comunicación abierta entre los adultos mayores, sus familiares y profesionales de la salud, ya que dejar de manejar suele ser una decisión compleja influida por factores emocionales y sociales.

Uno de los hallazgos principales reveló que el 45 % de las personas mayores que dejaron de manejar lo hicieron por presión o sugerencia de su entorno, y no de forma voluntaria. 

Las razones detrás de esta decisión incluyen problemas médicos (41 %), dificultades de memoria (36 %), complicaciones para maniobrar el vehículo (32 %) y diagnósticos de demencia (23 %). Por su parte, los familiares identificaron que la interrupción de la conducción fue involuntaria en un 74 % de los casos, con causas como deterioro cognitivo (61 %), dificultades para conducir (35 %) y condiciones físicas adversas (17 %).

Pérdida de autonomía y efectos emocionales

Dejar de conducir puede ser un proceso emocionalmente desafiante. “Ya no soy el mismo”, “mi familia ya no confía en mí” y “ya no sirvo para nada” son frases comunes que expresan el impacto emocional de abandonar el volante, según un análisis aplicado a cerca de 50 personas mayores que vivieron esta transición. Un 41 % de los casos estudiados manifestó haber experimentado este cambio de manera negativa, destacando la pérdida de independencia que conlleva.

El estudio identificó que, en promedio, las personas suelen dejar de manejar alrededor de los 75 años. Para minimizar riesgos, se recomienda que quienes están en esta etapa se sometan a evaluaciones psicofísicas al renovar su licencia, sigan las indicaciones médicas, eviten conducir en horarios nocturnos, condiciones climáticas adversas o durante las horas pico, y viajen acompañados siempre que sea posible.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines