Loading...

"Emparejamos a un hermano mayor con su hermana menor": el peculiar origen de las citas online en los años 60

Hace seis décadas, en Nueva York, se lanzó Tact, un servicio de citas electrónicas que prometía emparejar a sus clientes mejor que cualquier método anterior.

Enlace copiado
Enlace copiado

En 1788, un hombre llamado "AB" publicó el primer anuncio personal conocido de Nueva York en el diario Impartial Gazetteer, según la historiadora Francesa Beauman.

Buscaba una mujer "menor de 40 años, no deforme y en posesión de al menos £1.000".

Se describía a sí mismo como "un joven caballero de familia y fortuna, que acaba de llegar a la ciudad".

El anuncio era el equivalente a la biografía de Tinder de su época.

Se desconoce si AB tuvo alguna respuesta a su anuncio. Pero casi 200 años después, Nueva York fue el hogar de otro enfoque novedoso para las citas: el emparejamiento por computadora.

Tact (Technical Automated Compatibility Testing. En español: Pruebas técnicas de compatibilidad automatizadas) fue inventado por un programador informático llamado Bob Ross y el contable Lewis Altfest, y lanzado en Nueva York hace 60 años, en 1965.

Al principio se limitó a la zona de Upper East Side, pero pronto se expandió a toda la ciudad y miles de personas se inscribieron para ser emparejadas por computadora.

Cada candidato tenía que pagar $5 y completar un cuestionario, que luego se usaría para emparejar a las personas "en tres niveles": factores socioculturales, opiniones y valores, y factores psicológicos.

Las respuestas se introducían en la computadora, que luego arrojaba posibles parejas del sexo opuesto.

Las citas entre personas del mismo sexo no eran una opción.

Hombre frente  computadoras de Tact
BBC
El centro de control del amor y la amistad...

"Tact no es un club de corazones solitarios", le dijo Ross en ese entonces al programa Tomorrow's World de la BBC.

"No es un servicio de intermediación matrimonial. Es una nueva forma divertida de conocer gente nueva".

Señaló que estaba abierto a "todas las personas amantes de la diversión entre 18 y 45 años".

"La gente va a Tact por varias razones. Algunas personas entran simplemente para conocer gente nueva, para conseguir muchas citas... algunas personas quieren algo más serio, están interesadas en formar una relación más duradera, y luego hay personas que simplemente quieren casarse", agregó.

"Pensábamos que el computador era Dios"

Las preguntas de emparejamiento fueron aprobadas por el psicólogo Salvatore Didato, quien consideró que había "una gran necesidad social" de servicios como Tact.

Didato se quejaba de otros servicios: "Dicen que emparejan a las personas en función de muchas, muchas variables, pero resulta que sólo las emparejan en función de la edad, el sexo, la religión y la altura, o algo así".

El cuestionario de Tact iba más allá, al incluir una serie de afirmaciones con las que los encuestados tenían que estar de acuerdo o en desacuerdo.

El reportaje de la BBC presentó las respuestas de un cliente típico:

  • Me preocupan mis relaciones con la gente: sí.
  • Disfruto de la gente que expresa afecto libremente: sí.
  • La mayor parte del tiempo actúo de forma independiente: no.
  • Disfruto yendo a fiestas: sí.
Salvatore Didato
BBC
El doctor Salvatore Didato estaba muy involucrado con el proyecto.

Aunque Tact estaba en la cima de una nueva ola tecnológica, no era exactamente el primer servicio de citas asistido por computador.

Los dos inventores se habían inspirado en Operation Match, que habían iniciado a principios de ese año los estudiantes de Harvard, décadas antes de que algunos estudiantes de la misma universidad crearan otra forma de conectarse a través de las computadoras: Facebook.

En 1965, los computadores todavía eran una novedad.

Operation Match tuvo que alquilar uno de la universidad por US$100.

Rápidamente se hizo popular y miles de estudiantes enviaron cuestionarios.

"Pensábamos que el computador era Dios y que lo sabía todo", le dijo el cocreador de Operation Match Jeff Tarr al programa Witness History de la BBC en 2014.

Casualmente, la hija de Tarr se casaría con uno de los creadores de Match.com, uno de los primeros sitios de citas por internet.

El ordenador ofrecía tranquilidad: en lugar de depender de la suerte para encontrar a tu pareja, podías encontrar a tu media naranja mediante un algoritmo.

Hechizados

Los años 60 fueron una época de revolución.

En Estados Unidos, los movimientos por los derechos civiles y el feminismo de la segunda ola estaban en pleno auge.

Las normas sociales estaban cambiando y la tecnología también se desarrollaba rápidamente: la llegada de la computadora coincidió con una mayor permisividad de la sociedad.

En 1969, las citas por computadora (o al menos la idea de ellas) eran lo suficientemente comunes como para aparecer como argumento en un episodio de "Hechizada", una comedia sobrenatural de televisión.

La prima de Samantha, Serena (Elizabeth Montgomery interpretaba a ambos personajes), se inscribe en un servicio de citas por computadora para encontrar un mortal con quien casarse, pero la emparejan con un brujo.

Los personajes de Hechizada con la bandera de EE.UU. y el Capitolio
Getty Images
"Hechizada" fue emitida originalmente en ABC desde 1964 hasta 1972.

Incluso el propio Bob Ross encontró el amor a través de Tact, aunque no fue gracias a la computadora.

Según un artículo de la revista New Yorker publicado en 2011, terminó casándose con una periodista que lo entrevistó sobre el proyecto.

Los miles de clientes voluntarios de Tact indicaron un cambio de la cultura de cortejo más formal de la primera mitad del siglo y un avance hacia actitudes más modernas.

Sin embargo, estos primeros servicios de búsqueda de pareja por computador no duraron mucho.

Aunque algunas personas encontraban a sus parejas perfectas, los servicios tenían algunas limitaciones serias.

Como estaban dirigidos principalmente a estudiantes universitarios y graduados de clase media, había un grupo finito de posibles parejas.

Además, el sistema era ineficiente: podían pasar semanas entre el envío del cuestionario y la recepción de las parejas, con las que había que ponerse en contacto por teléfono o correo.

Las fiestas organizadas por Tact eran un intento de conseguir que las parejas se mezclaran a pesar de las distancias que pudieran implicar.

Incluso entonces, podía resultar incómodo.

El reportero de la BBC que asistió a uno de los jolgorios señaló que hasta "un relacionista público presente no pudo poner en marcha la fiesta hasta después de anochecer", a pesar de que se ofrecía un premio de "una gran noche de fiesta" para la pareja más compatible presente.

De los periódicos a IA

Las preguntas también dejaban varias dudas.

Además de todas las preguntas básicas relacionadas con la demografía y la atracción, la sección de "no me gusta" del formulario tenía opciones como "homosexuales" y "parejas interraciales".

El cuestionario también apelaba a los estereotipos: según The New Yorker, se pedía a los hombres que clasificaran los peinados de las mujeres, mientras que las mujeres podían especificar dónde podían encontrar a su hombre ideal: cortando leña, pintando en un estudio o en un garaje.

Aunque los creadores estaban orgullosos del detalle de sus "tres niveles" de pruebas de compatibilidad, sus flechas de Cupido no siempre dieron en el blanco.

"Emparejamos a un hermano mayor con su hermana menor", admitió Ross.

También dijo que habían tenido "varias personas que no estaban muy satisfechas después de conocerse".

En Tomorrow's World, una cliente potencial le preguntó al doctor Didato sobre la solidez del computador de emparejamiento, y le contó de una mala experiencia con otro servicio.

"¡Especificó un límite de edad y la emparejaron con un tipo 20 años mayor!"

Tact, Operation Match y otros servicios similares ahora parecen comparativamente pintorescos, pero la gente sigue usando la tecnología para guiarlos hacia el romance, desde los primeros anuncios personales en los periódicos hasta los servicios de citas por video, desde los sitios de citas en línea hasta las aplicaciones asistidas por IA.

Según Pew Research, una de cada 10 personas que tenían pareja en EE.UU. en 2023 la conoció a través de citas en línea.

Cuando se trata de asuntos del corazón, parece que no podemos evitar enamorarnos de las últimas innovaciones.

* Si quieres leer el artículo original en BBC Culture, haz clic aquí

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Tags:

  • Citas online
  • Citas amarosas

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines