Loading...

Boda en Auschwitz: amor en medio del horror

Fotografía, testimonios e investigaciones documentales han permitido reconstruir la historia de la única boda celebrada en el campo de concentración de Auschwitz.

Enlace copiado
Enlace copiado

Margarita Ferrer y Rudolf Friemel se conocieron durante la guerra civil española. Él era un mecánico automotriz originario de Viena. Ella era una ciudadana española que trabajaba como secretaria en Barcelona.

Su historia de amor nació en el frente de Ebro.  Él estaba en España combatiendo contra el franquismo. Ella acompañaba a un grupo de mujeres antifascistas que animaba a los soldados.

Cuando entraron las tropas franquistas, Margarita y Rudolf terminaron en un campo de concentración en Francia.

Antes de que Rudolf fuera deportado a Auschwitz, en diciembre de 1941, él y Margarita tuvieron un emotivo reencuentro, tras el cual ella quedó embarazada de su primer y único hijo.

Margarita y Rudolf, junto a su hijo Édouard. Foto: cortesía/Biblioteca municipal de Viena

Un acto excepcional en medio del horror

El único matrimonio documentado en Auschwitz se celebró el 18 de marzo de 1944.

A Rudolf le permitieron dejarse crecer el cabello, usar un traje, corbata y zapatos. El traje nupcial fue un préstamo de la SS, la organización paramilitar nazi.

El novio no era judío, sino un preso político. Sus conocimientos en mecánica resultaban útiles a los nazis. Como lo consideraban alemán gozó de ciertos privilegios, como enviar y recibir correspondencia.

Las autoridades permitieron la asistencia del padre y del hermano de Rudolf, como testigos del enlace.

La novia, Margarita Ferrer, entró a Auschwitz junto a su hijo Édouard, de tres años.

Un prisionero polaco, llamado Wilhelm Brasse, hizo de fotógrafo de boda.

“Brasse había fotografiado los experimentos del doctor (Josef) Mengele”, detalla Erich Hackl, autor del libro “Boda en Auschwitz”.

Mengele fue un médico nazi que realizó experimentos en prisioneros en campos de concentración.

Brasse terminó en Auschwitz por rehusarse a ser parte de la fuerza de defensa alemana. Fue fotógrafo del servicio de identificación. “Un trabajo que le salvó la vida”, recalca Hackl, de acuerdo con una reseña del periodista y escritor David Granda.

Las fotos de los novios fueron el único momento feliz que Brasse captó en Auschwitz.

En la boda hubo un banquete pequeño. Margarita y Rudolf pasaron la noche en una celda del campo.

Felicitaciones de sus compañeros por la boda. Foto: cortesía/Biblioteca municipal de Viena

Al día siguiente, los recién casados se despidieron. Margarita regresó a Viena. Rudolf permaneció preso.

Su historia de amor terminó con el horror del Holocausto.

¿Por qué los nazis permitieron esta boda?

Este acto se ha interpretado como una muestra de la propaganda nazi.

La boda coincidió con el nombramiento de un nuevo comandante Arthur Liebehenschel. “Trató de atenuar el terror. Fue él quien lo permitió”, comenta Hackl.

“Pero no hay una explicación clara. Las decisiones sobre la vida o la muerte eran arbitrarias (...) No hay que buscar una razón para cada autorización”, según el autor del libro.

La boda de Auschwitz se ofició mientras seguían en operación los hornos crematorios.

La muerte de Rudolf Friemel

Para los prisioneros, la boda representó un fugaz instante de libertad. Esto les animó a trazar un plan de huida, el cual fue descubierto. Friemel fue acusado de ayudar a organizar el intento de fuga. Mientras esperaba sentencia, envió desgarradoras cartas de amor a Margarita.

El 30 de diciembre de 1944, un mes antes de la liberación de Auschwitz por las fuerzas soviéticas, Rudolf fue ahorcado vistiendo su camisa nupcial.

Una de las cartas de Rudolf a Margarita. Foto: cortesía/Biblioteca municipal de Viena

La historia de Rudolf y Margarita se hizo conocida gracias a su nieto: Rodolphe Friemel (nombre que lleva debido a su abuelo).

Él donó al archivo municipal de Viena los documentos originales que conservaba su familia sobre la boda.

Información a partir del artículo "Boda en Auschwitz. La historia de amor detrás del único casamiento que se celebró en el campo de exterminio nazi " de David Granda, publicado en LA NACIÓN.

Rudolf falleció un mes antes de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas, en enero de 1945. Foto: cortesía/Museo y Memorial de Auschwitz /EFE

 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines