
Este lugar fue abandonado por sus habitantes en 1999 debido una falla geológica y deslizamientos.
El 13 de marzo del año 1999, San Cayetano, un municipio ubicado al norte del departamento de Cundinamarca (Colombia), tuvo que ser desalojado por los organismos de socorro debido a los deslizamientos de tierra y agrietamientos de las edificaciones ocasionados por una falla geológica sobre la que fue fundado el pueblo.
En medio de las señales de alerta, los seguimientos en helicóptero y la presencia de algunos reporteros, más de 500 personas se vieron en la obligación de abandonar sus viviendas en vista de que una gran masa de lodo se aproximaba rápidamente a las residencias.
Tras los esfuerzos realizados por la Gobernación de Cundinamarca, la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres, se realizaron estudios para reconstruir la nueva etapa física del municipio con el objetivo de recibir nuevamente a sus pobladores.
Con el pasar del tiempo, la Alcaldía de San Cayetano, con ayuda de la Cruz Roja, decidió ubicar algunos albergues en un caserío cercano conocido como Las Mercedes, donde poco a poco los residentes del pueblo comenzaron a edificar las nuevas casas, negocios y colegios.
A pesar de ello, las ruinas del lugar que quedó totalmente deshabitado ha despertado la curiosidad de muchas personas durante años, lo que ha generado acercamientos inesperados para ver estructuras colapsadas, tumbas olvidadas y la iglesia que inexplicablemente sigue en pie.
En ese sentido, varios creadores de contenido se han animado a viajar desde diferentes partes de Colombia para recorrer el “pueblo fantasma”, conocer los detalles de su historia y documentar toda la experiencia.
Tal es el caso de Pao Pineda, una usuaria de YouTube, que en los últimos días publicó un video a través de su cuenta oficial, en el que registró su travesía para llegar al viejo San Cayetano, en donde pasó una noche entera y sin ninguna compañía.
De acuerdo con lo expresado por la joven en el documental, poder llegar hasta las ruinas del municipio, no es una tarea sencilla, debido a que la fuerza de la naturaleza afectó las vías que conectan el lugar con el resto del departamento.
La ‘youtuber’ también señaló que el pueblo suele estar cubierto por una niebla espesa que dificulta la visibilidad y le aporta un ambiente sobrio a las caminatas. Además, al estar en una ubicación tan remota, la señal telefónica no era la mejor, con lo cual la sensación de aislamiento era cada vez mayor.
Si bien Pineda no tenía planeado grabar a detalle todas las situaciones que tuvo que atravesar para poder ingresar y salir del “pueblo fantasma”, la creadora de contenido consideró pertinente hacerlo para que sus seguidores vieran las necesidades a las que se enfrentan quienes buscan explorar San Cayetano.
Mensaje de response para boletines
Comentarios