
La película ha sido elogiada por su emotividad, su profundidad temática y su impresionante trabajo de animación, consolidando a Adam Elliot como uno de los grandes del cine de animación.
Este 2025, la animación nos regala una de sus historias más conmovedoras con “Memorias de un Caracol”, la nueva película del aclamado director Adam Elliot (Mary and Max), que ha conquistado a la crítica y ha sido nominada a Mejor Película Animada en los Premios de la Academia.
La cinta, con el característico estilo de stop-motion de Elliot, nos transporta a la Australia de los años 70, donde seguimos la vida de Grace Pudel, una niña solitaria, inadaptada y apasionada por coleccionar figuras de caracoles. Su mundo cambia drásticamente tras la muerte de su padre, un suceso que la separa de su hermano mellizo, Gilbert, sumiéndola en un profundo estado de ansiedad. Sin embargo, la llegada de Pinky, una anciana excéntrica con un espíritu vibrante, la ayudará a encontrar una nueva forma de ver la vida.
“Memorias de un Caracol” no es una historia convencional. Siguiendo el sello distintivo de Adam Elliot, la película aborda temas profundos como el duelo, la ansiedad y la soledad, pero con un tono de calidez y humor que equilibra la melancolía con la esperanza. La relación entre Grace y Pinky se convierte en el centro de la narrativa, mostrando cómo la amistad puede ser un refugio en tiempos de oscuridad.
El director ha declarado que esta es su película más personal hasta la fecha, inspirándose en historias de su propia infancia y en su fascinación por los personajes inadaptados que encuentran belleza en lo simple. Cada detalle en los escenarios y figuras de plastilina refleja la dedicación del equipo de animación, logrando que el espectador se sumerja en el mundo de Grace de una manera íntima y visualmente impresionante.
La música también juega un papel fundamental en la película, con una banda sonora que acompaña perfectamente el tono melancólico y nostálgico de la historia, sumergiendo al público en la época de los 70 y en el mundo interior de la protagonista.
Gracias a su innovador estilo narrativo y su capacidad de tocar fibras sensibles, esta cinta ha sido reconocida con una nominación a Mejor Película Animada en los Premios de la Academia 2025, posicionándose como una de las favoritas en la categoría.
Mensaje de response para boletines
Comentarios