
Cada 28 de diciembre se festeja con bromas y chistes este día, que quedó marcado por una tragedia del catolicismo junto a una festividad pagana. Este fue el suceso que inició esta efeméride.
Para gran parte del mundo, cada 28 de diciembre es una oportunidad perfecta para hacer bromas a conocidos y compartir un divertido momento, que habitualmente termina con la conocida frase “que la inocencia te valga”. Pero lo cierto es que el Día de los Inocentes tiene un origen oscuro que está basado en un suceso trágico del catolicismo, conocido como el Día de los Santos Inocentes.
Esta conmemoración cristiana fundada en el siglo IV y rinde homenaje a jóvenes mártires que fueron víctimas del Rey Herodes.
De acuerdo con los registros bíblicos en San Mateo, el Rey Herodes era un gobernante de Judea que provenía de Roma e intentaba imponer sus creencias políticas y dominaba diferentes territorios, entre los que se encontraba la ciudad de Belén. En vísperas del nacimiento de Jesús, los Reyes Magos visitaron al mandatario y le compartieron la noticia que una estrella del Oriente presagió el nacimiento en Belén del “Rey de los Reyes”.
El monarca contestó sorprendido, pero temía que el recién nacido amenazara su trono y planeara destronarlo. Cuando Gaspar, Melchor y Baltasar visitaron a Jesús, le presentaron ofrendas de oro, incidencia y mirra. Le advirtieron a la Virgen María a no anunciar su paradero, para evitar que Herodes pueda localizarlo y luego desaparecieron.
Ante este suceso y sin éxito de ubicar a los peregrinos, el rey ordenó la ejecución de todos los recién nacidos en Belén. Esto tenía como objetivo frenar la gloria divina, lo que condujo a cientos de muertes trágicas. El cristianismo considera cada uno de estos fallecimientos como mártires que protegieron a Jesús. De esta manera, hacia el siglo IV se decidió celebrar el Día de los Santos Inocentes.
Durante la Edad Media, esta festividad se combinó con una celebración pagana, denominada la Fiesta de Locos. Se trataba de una jornada proveniente de Francia, en preparación al último carnaval de cada año. Es así, que se decidió fijar el 28 de diciembre como el Día de los Inocentes. Es así como a lo largo de los años se dejó de lado su origen trágico y se convirtió en un día dedicado a las bromas.
La premisa de esta fecha es realizar chistes a las personas y quienes caen en estos engaños son inocentes. Su popularidad se da mayormente en países hispanohablantes con diferentes costumbres. Desde 1995 se lleva a cabo la Gala Inocente en España, un evento benéfico que tiene como objetivo recaudar fondos para instituciones y organismos orientados a asistir y trabajar con las infancias.
En Valencia, se celebra la Fiesta de los Locos, en la que los asistentes más jóvenes se visten y maquillan de manera llamativa. En Alicante, se festeja el Día dels Enfarinats o Fiesta de los Enharinados. Se trata de una jornada en la que se disputan batallas de harina y polvos entre diferentes equipos.
En México, la celebración resulta fiel a sus inicios cristianos, ya que las iglesias disponen ofrendas y comidas en honor al Niño Jesús. Lo mismo sucede en El Salvador, donde en la localidad de Antiguo Cuscatlán, se llevan canastas con imágenes de niños a la Iglesia de los Santos Niños Inocentes, para agradecer por sus nacimientos.
En la región de Guatemala, se acostumbra a prestar bromas a quienes no deseen celebrar o ignoren este día.
Mensaje de response para boletines
Comentarios