
Las ventas al exterior del país fueron $50 millones inferiores a las que hizo en diciembre de 2023. La maquila y el café fueron los que más redujeron ventas.
Las exportaciones de bienes de El Salvador cerraron 2024 con una reducción interanual de $50.6 millones, lo que significa una caída del -0.8% a diciembre.
El informe del Banco Central de Reserva (BCR) muestra que al cierre del año, las ventas totales al exterior sumaron $6,447.5 millones, mientras que hace un año este total fue de $6,498.1 millones.
Esto, a pesar de que el país envió más productos, pues en volumen, la cantidad de bienes exportada fue de 3,476.8 millones de kilogramos, un 2.6% más que a diciembre de 2023. En las estadísticas de 2024, las exportaciones del sector maquila así como las de café fueron las que más influyeron en las ventas al exterior.
En la primera, las ventas cayeron 11.7%, con una diferencia monetaria de $115.3 millones respecto al año anterior, mientras que las exportaciones de café se redujeron en $10 millones, lo que significó una disminución de 6.8% respecto a 2023.
El sector textil ya había proyectado que cerraría el año con una caída del 10% como consecuencia de la demanda en Estados Unidos y una baja inversión.
El economista Otto Boris Rodríguez señaló que la baja inversión ha estado muy ligada a la reducción en la actividad industrial, que es una de las mayores exportadoras del país. “Se puede deducir que (el sector industrial) es uno de los sectores más golpeado por los bajos niveles de inversión extranjera directa. Cuando la inversión se cayó, la industria ha sido la más afectada”, sostuvo.
Al ver las ventas a mes, diciembre no logró mejorar las exportaciones, pese a considerase un periodo de mayor comercio.
En diciembre el país exportó un total de $449.6 millones, lo que significó apenas un crecimiento de $500,000 ($0.5 millones) o 0.1% respecto a diciembre de 2023.
Estados Unidos, el principal mercado de El Salvador al que se le vendió el 33.1% de todos los productos, compró $2,134.9 millones de bienes, pero esta cifra cayó en $178,635 respecto al año pasado.
La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuéllar, dijo que la diferencia de las exportaciones de 2024 con las del año anterior fue mínima.
“Casi nada de diferencia. En COEXPORT desde hace tres meses estimamos que cerraríamos con valores similares, pero hubo mayor volumen y en efecto así fue”, dijo.
Para este año, las expectativas de crecimiento dependen de las políticas económicas de Estados Unidos y de la inversión que pueda llegar al país para mejorar la producción.
En el sector textil, Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara Textil Confección y Zonas Francas (CAMTEX), dijo que esperan que para este 2025 se concreten inversiones en el sector y con ello se mejore la producción y exportación.
Cuéllar también espera que este año sea mejor.
Mensaje de response para boletines
Comentarios