
En marzo se cumplen cuatro años desde que Nayib Bukele vetó una ley que regulaba el tráfico de personas.
El próximo 26 de marzo se cumplirán cuatro años desde que Nayib Bukele vetó la Ley Especial contra el Tráfico Ilegal de Personas , sin que a la fecha se haya propuesto una nueva normativa en el tema.
Fue en 2021 que la legislatura 2018-2021 aprobó una ley para intentar reducir la migración irregular, por medio del endurecimiento de penas a los “coyotes”, o la creación de un fondo para implementar políticas contra el delito, entre otras medidas, las cuales contaron con el aval, incluso, de la embajada de Estados Unidos en El Salvador.
Sin embargo, Nayib Bukele vetó dicha ley bajo el argumento de que la migración no podía ser criminalizada, pese a que la normativa no criminalizaba la misma, sino a quienes promovieran el tráfico ilegal, a quienes propusieran o conspiraren para traficar personas, el que tuviera o creare organizaciones para dicho fin, el que obstaculizare la investigación del delito, y quien ejecutare el tráfico ilegal de personas.
“No podemos seguir criminalizando la migración. Alguien que secuestra y trafica a su víctima es muy diferente de alguien que ayuda a gente desesperada a cruzar una frontera”, dijo Nayib Bukele en marzo de 2021.
Si bien la ley fue aprobada el 26 de marzo, y Bukele anunció su veto un día después, este no fue enviado a la Asamblea sino hasta el 19 de abril, el último día hábil que la Constitución le daba al presidente para devolver la ley vetada o con observaciones.
Debido a ello, la legislatura 2018-2021 no logró recibir el veto ni estudiar el mismo. Este quedó en manos de la Asamblea 2021-2024, dominada por Nuevas Ideas.
Esa legislatura, al anunciar Bukele su veto a la ley, prometió que trabajarían una ley más acorde a las palabras del presidente sobre el tema; sin embargo, la legislatura concluyó sin que presentaran ninguna iniciativa al respecto.
Mensaje de response para boletines
Comentarios