Loading...

La Niña tendría menos impacto en esta temporada

El Centro de Predicciones Climáticas prevé que el fenómeno de La Niña se mantenga hasta abril y luego le seguiría una fase neutral.

Enlace copiado
Enlace copiado

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, en inglés), de Estados Unidos, informó este jueves que el fenómeno de La Niña se mantiene débil y por esta razón hay bajas probabilidades de que genere los impactos habituales en el clima del planeta.

La Niña es la fase fría del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS) y se caracteriza por un descenso, por debajo de lo habitual, en la temperatura de las aguas del Océano Pacífico, y en El Salvador esto suele ocasionar lluvias más copiosas y temporales.

El CPC, dependencia de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), publicó este jueves su actualización mensual sobre el ENOS, en la que confirmó que las condiciones de La Niña se mantuvieron durante el mes pasado, con temperaturas por debajo de lo normal en el centro y este-centro del Océano Pacífico ecuatorial.

El CPC prevé que estas condiciones se mantengan por lo menos hasta abril próximo, pero “también existe un 41 % de probabilidad de que ENSO-neutral emerja en esta temporada”. Para el periodo de marzo a mayo, hay una probabilidad del 66 % de una fase neutral. Un ENSO neutral significa que no habrían condiciones ni de La Niña ni de El Niño. Este último aparece cuando las temperaturas del Pacífico aumentan y superan los niveles normales.

Además, el CPC señaló que el impacto de La Niña no será muy significativo. “Una La Niña débil tiene menos probabilidades de generar impactos invernales/primaverales convencionales”.

En febrero del año pasado, el Centro de Predicciones Climáticas comenzó a anticipar la llegada de La Niña. En ese momento, sus pronósticos apuntaban a que el fenómeno ocurriera casi inmediatamente después de El Niño, el cual apareció en junio de 2023 y ocasionó un grave déficit de lluvias y sequías en regiones como El Salvador.

El Niño se disipó en junio del año pasado, pero las aguas del Pacífico se mantuvieron en fase neutral durante el resto del año y, al mismo tiempo, fue reduciéndose la probabilidad de que La Niña apareciera. Fue a inicios de enero de este año que los científicos, finalmente, confirmaron el establecimiento de La Niña.

Según un informe que publicó en enero el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), las condiciones neutrales predominarán en el Pacífico en los primeros meses de este año. La cartera de Estado tenía previsto publicar una actualización de este reporte este día, pero aún no estaba disponible en su página web.

Por otra parte, la cartera de Estado ha pronosticado para este viernes lluvias puntuales durante la madrugada en las cordilleras Apaneca-Ilamatepec y del Bálsamo, así como en el sector costero occidental. También prevé lluvias puntuales en la tarde y noche, en la cordillera volcánica y la franja norte del país, especialmente en la zona central y occidental.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines