
El informe fue publicado en las primeras horas de este sábado por la máxima autoridad en salud de El Salvador.
Foto: LPG/Archivo
El Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) reportó en las últimas horas un total de 17 personas fallecidas por covid-19. La cifra es la más alta en los consolidados diarios ofrecidos de manera oficial por el gobierno.
El número de fallecidos más alto reportado por Salud había sido el del 7 de agosto de 2020, cuando admitió el fallecimiento de 16 salvadoreños a causa de la enfermedad. El 17 de julio y el 5 de agosto, siempre de 2020, la cartera de salud reportó la segunda cifra más alta, 15 fallecidos cada día.
El pasado 29 de julio del presente año, según el reporte del MINSAL, fallecieron 14 personas a causa del covid-19. Según las estadísticas recopiladas por LPG Datos de La Prensa Gráfica, aquella era la tercera cifra diaria más alta desde que la pandemia llegó a El Salvador, y hoy ocuparía la cuarta posición, al restos en lo que a las cifras oficiales respecta.
Parques, mercados, paradas de buses, transporte colectivo, bares, estadios y diversos negocios lucen abarrotados en El Salvador, contrastando con las ambulancias que se abren paso en el tráfico de la capital para tratar de llegar a los hospitales.
El recién finalizado mes de septiembre cerró con 319 fallecimientos por covid-19, en mes con más fallecimientos en toda la pandemia en El Salvador. Esta cantidad fue tres veces mayor que en el mismo mes de 2020. Las estadísticas oficiales, recopiladas por LPG Datos, revelan que casi el 90 % de esas muertes ocurrieron entre personas de 40 años o más, pero con más énfasis en los mayores de 60.
Mensaje de response para boletines
Comentarios