Loading...

Persiste fuga de médicos en el ISSS: 90 % son especialistas

El secretario general del Sindicato de Médicos del ISSS, Rafael Aguirre, dijo que desde diciembre de 2023 a la fecha, más de 250 médicos especialistas y subespecialistas han renunciado a la institución, llegando a un 90 %.

Enlace copiado
Enlace copiado

El 90 % de los médicos que han renunciado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) son especialistas y subespecialistas, dijo ayer el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre, quien explicó que de diciembre de 2023 a la fecha más 250 decidieron dejar la institución.

“El 90 % de las personas que se nos han retirado son especialistas y subespecialistas. Realmente hemos perdido una masa laboral muy importante. La formación para un especialista son seis años: tres años de especialidad médica, tres años de cirugía, otros tres o cuatro años más para una subespecialidad”, dijo este lunes el doctor Aguirre en la entrevista de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Ante la escasez de personal, el secretario del SIMETRISSS dijo que son los médicos generales los que están asumiendo el reto de atender a los pacientes que acuden con especialistas o subespecialistas.

“Actualmente lo que está haciendo la institución, que es algo que nosotros hemos mencionado, es (que las evaluaciones las están realizando) médicos generales. Entonces, tenemos las evaluaciones de neurología, para un paciente con epilepsia, están siendo evaluados por médicos generales. Un médico general perfectamente puede ver a un paciente que padece epilepsia. ¿Quién debe determinar eso? El neurólogo”, explicó el líder la gremial, quien agregó que el Seguro Social cuenta con “dos o tres” neurólogos al momento.

En octubre del año pasado, el SIMETRISSS denunció que en ese momento el 80 % de los médicos que habían renunciado al Seguro Social eran especialistas y subespecialistas. La fuga no ha parado y esto se debe, dijo, a que se mantiene un ambiente laboral “hostil”.

“No es por falta de dinero. Estamos hablando de personas que tenían llena su clínica privada y además trabajaban en la institución. Son cuestiones de ambiente laboral que terminando empujando (a los médicos) a retirarse. La sobrecarga de la agenda”, detalló el doctor Aguirre.

La falta de profesionales especialistas y subespecialistas no se detiene, según dijo, puesto que en el Hospital General únicamente han quedado dos endocrinólogos. “En el último mes teníamos cinco, pero solo han quedado dos y uno de ellos tiene la idea de retirarse a medio año”.

El doctor Aguirre expuso que en el Seguro Social se cuentan con alrededor de 52 especialidades y subespecialidades. Añadió que han pedido audiencias con las autoridades del ISSS, no solo con la directora, la doctora Mónica Ayala, pero que al momento no han recibido respuesta.

LA PRENSA GRÁFICA envió este lunes un correo electrónico a la doctora Ayala consultándole sobre la fuga de especialistas y subespecialistas. Se está a la espera de una respuesta.

MÁS GASTO EN SALUD

SIMETRISSS denunció, además, que los procesos para obtener una cita con un médico especialista o subespecialista se han alargado más, lo que ha provocado que las personas inviertan en servicios de salud fuera del Seguro Social, lo que consideran un golpe a la economía de las familias.

El doctor Aguirre explicó que cuando un paciente presenta epilepsia, por ejemplo, para obtener una cita con un neurólogo, primero debe pasar consulta con un médico de “familia” o un internista. Detalló que eso retrasa la atención entre tres y seis meses, tiempo durante el cual la salud de la persona empeora y este debe recurrir a un médico privado.

“El gasto de bolsillo de salud es un parámetro que se establece a nivel internacional para valorar el hecho de la inversión que se está haciendo en salud y nuestro gasto, hoy por hoy, está llegando al 27 %, o sea, lo que yo debo de apartar de mi presupuesto para ir a una clínica, para atención médica, para compra de servicios, para procedimientos médicos, etcétera”, dijo.

Del mismo modo expuso otro de las deficiencias que presenta actualmente el Seguro Social y es el déficit de asistencia a las citas. Señaló que en las diferentes clínicas y hospitales de la institución las personas hacen “enormes filas” para obtener un cupo con los diferentes médicos, pero llegado el momento de la cita, no se presentan.

“No hay un enlace con la población que les está recordando ‘mire, tiene su cita mañana’ o que establezca qué es lo que sucede, por qué no se está cubriendo la consulta diaria. Entonces, tenemos muchos cupos perdidos y tenemos una gran demanda”, manifestó el médico.

Finalmente, el líder de SIMETRISSS reiteró que más de 1,800 cirugías estás suspendidas en la institución y no saben las razones. Reiteró que han enviado a las autoridades del Seguro Social propuestas para reducir la mora quirúrgica, como hacer procedimientos en fines de semana en “centros quirúrgicos ociosos”, pero no les han respondido.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines