
Esta es la séptima entrega de prueba documental que la FGR ha recibido de la CEL. Cada caja contien 1,600 folios.
Corrupción. La presa El Chaparral tendría un valor final de $759.4 millones.
Un total de 32 cajas de información relacionada a 19 contratos suscritos entre la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y empresas nacionales e internacionales pasarán a ser consideradas como elementos probatorios en la investigación del caso de corrupción en la presa El Chaparral, en la que las autoridades han acusado a más funcionarios y ex funcionarios públicos.
La Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero y Activos de la Fiscalía solicitó la documentación a la CEL en septiembre de 2020, en la cual pedía expedientes administrativos, ofertas, procesos de licitación, presupuestos, adjudicaciones y contrataciones directas, de los años 2015 a 2018, relacionados a la construcción del proyecto.
El presidente de la CEL, Daniel Álvarez, presentó ayer la información solicitada por FGR y aseguró que en la investigación hay más instituciones relacionadas.
"No solo es El Chaparral, sino todas las instituciones relacionadas a la CEL han sufrido saqueos públicos de parte de todos los gobiernos, desde ARENA hasta Sánchez Cerén (FMLN)", informó.
Agregó que hay más funcionarios involucrados, sin dar mayor información. "Insisto, hay tarjetas de crédito a nombre de funcionarios del gobierno anterior, hay pozos fantasmas que se hicieron durante el gobierno anterior", declaró Álvarez ante los medios de comunicación.
En el caso están involucrados el expresidente Mauricio Funes, José Miguel Antonio Menéndez, mejor conocido como Mecafé; Leopoldo Samour, expresidente de la CEL; Mario Pieragostini, representante de Astaldi; José Efraín Quinteros, contador de Astaldi; y Mitchell Guzmán.
Mensaje de response para boletines
Comentarios