Loading...

Angelina Jolie regresa hoy al cine convertida en una leyenda de la ópera

La actriz vuelve al cine este jueves con “María”, su más reciente trabajo que le mereció una nueva nominación al Globo de Oro, pero que no corrió con la misma suerte en los Óscar, dejándola olvidada. Para muchos una injusticia para su trabajo. 

Enlace copiado
Enlace copiado

El cineasta chileno Pablo Larraín fue capaz de conseguir que la estrella de Hollywood, Angelina Jolie, volviera a acaparar reflectores con un gran papel, el de María Callas y con el que se adentran en los últimos años de, posiblemente, la soprano más legendaria de la historia, compartiendo un relato más íntimo de la mujer que se escondía tras la leyenda.

“María”, que se proyectó por primera vez en el último festival de Venecia, en donde fue aplaudida su interpretación, llega hoy a los cines nacionales y se trata de una exploración de los tormentos de “la diva” –también llamada “La divina”- durante los últimos años de su vida, en el París de los 70 del siglo pasado. En esta producción Jolie, que ha tildado a este papel como “el más difícil” y “más desafiante” es portadora de la genialidad y  tormentos de la soprano fallecida en 1977.

 La elegancia y el porte de la actriz fueron imprescindibles para darle vida a María Callas.
 La elegancia y el porte de la actriz fueron imprescindibles para darle vida a María Callas.

A pesar de ser todo un reto para la actriz de 49 años, confesó que le hubiera gustado ser “amiga” de Callas por la soledad que ambas comparten. “Quizás nuestra mayor cosa en común, y creo que no es privado compartirlo, es la soledad. Pensé que ambas nos habíamos quedado solas y sentido solas muchas veces, y creo que es por eso que me hubiera gustado ser su amiga”, expresó Jolie.

En algunas escenas, la soprano prefiere que le llamen por su nombre de pila, “María”, y otras por su apodo, “La Callas”, pero “María no tenía espacio para ella en un mundo en el que todos amaban a ‘La Callas'”, le dijo Jolie a EFE en una entrevista con otros medios internacionales a finales del 2024.

Angelina aseguró sentirse muy identificada con Callas, pues ambas comparten  la soledad. 
Angelina aseguró sentirse muy identificada con Callas, pues ambas comparten  la soledad. 

Jolie, que actúa a las órdenes de Larraín ya conocido por otras películas biográficas como “Jackie”, sobre Jacqueline Kennedy o “Spencer” sobre la Princesa Diana; tuvo que aprender a cantar ópera, al usar su propia voz en la película (aunque mezclada con grabaciones de la soprano), un proceso que califica de terapéutico, porque le ayudó a encontrar su propia voz, deshacerse de traumas de su pasado y a liberar su cuerpo.

“No sabía cómo cantar y llorar al mismo tiempo. Era un problema porque empezaba a llorar y mi garganta se cerraba”, manifestó la actriz ganadora de tres Globos de Oro y un Óscar; además confesó que no pudo tener mejor maestra que la propia “prima donna” greco-estadounidense.

 María Callas es considerada una de las mejores cantantes de ópera. Falleció en 1977, en París. Foto: Archivo
 María Callas es considerada una de las mejores cantantes de ópera. Falleció en 1977, en París. Foto: Archivo

Jolie siguió la metodología de aprendizaje que defendía la soprano: comenzar estudiando los aspectos técnicos y musicales y reservar los “sentimientos” y la “humanidad” hasta el último segundo; todo esto respaldado por Larraín, al que agradeció su generosidad por permitirle ser María y además poder expresar sus opiniones sobre el personaje.

“María” hizo que Angelina consiguiera su novena nominación en los Globos de Oro, esta vez en la categoría de Mejor Actriz –categoría que ganó Demi Moore por “La Sustancia”. Aunque lastimosa e injustamente para muchos, no logró nominación para los premios Óscar, quedando fuera junto a otras grandes como Nicole Kidman o Pamela Anderson. 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines