
La Orquesta Sinfónica Juvenil presenta este fin de semana “Amarte a la antigua”, un recital con las inolvidables melodías del fallecido músico, arreglista y orquestador estadounidense.
Veintitrés años han pasado desde la partida del inigualable Ray Conniff en 2002, quien dejó un legado musical de más de cinco décadas y que hasta el día de hoy sigue cautivando a nuevas generaciones.
Sus inolvidables clásicos como “Just Walkin' in the Rain”, “Bésame mucho”, “Brazil”, “A White Sport Coat”, “Beyond The Sea” y “Stranger In Paradise” serán recordados por la Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJ) en el concierto “Amarte a la antigua”, con el que abrirán su Temporada 2025 y con el que también celebran su 30 aniversario.
Con la dirección de la maestra cubana Enid Claramunt, el recital se realizará los días sábado 22 y domingo 23 de febrero, a las 7 de la noche, en el Teatro Presidente. Las entradas ya están a la venta en Smart Ticket.
Para Claramunt, quien recientemente fue nombrada directora y se convirtió así en la primera mujer al frente de la orquesta, este concierto “simboliza la celebración de un estilo que marcó una época y conquistó a generaciones con su elegancia y simplicidad melódica”.
“Es un tributo a la innovación musical y una manera de acercar a las nuevas generaciones a un repertorio clásico y atemporal. Además, evoca la riqueza cultural de la música popular internacional, abriendo puertas a la exploración de géneros que suelen estar fuera de los escenarios tradicionales sinfónicos”, expresa la directora.
De acuerdo con la maestra, la preparación para este concierto “requirió una adaptación minuciosa de los arreglos originales de Ray Conniff para una orquesta sinfónica”.
“Uno de los mayores desafíos técnicos fue lograr el equilibrio entre las secciones de cuerdas, vientos y percusión. Asimismo, la precisión rítmica y la atención a los matices fueron fundamentales para capturar la esencia del ‘easy listening’, todo bajo una planificación rigurosa para alcanzar el nivel de excelencia que caracteriza a la OSJ”, explica.
Este año, la Orquesta Sinfónica Juvenil cumple tres décadas de trayectoria desde su creación en 1995 por el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de Venezuela.
En palabras de su actual directora, Enid Claramunt, este aniversario “simboliza el compromiso inquebrantable de la Orquesta Sinfónica Juvenil por formar músicos jóvenes y brindarles oportunidades para desarrollarse artísticamente” y que además “representa el reconocimiento de su papel como una institución cultural clave en El Salvador, que ha enriquecido el panorama musical y la vida de muchas generaciones”.
También describe el impacto de la orquesta en la juventud salvadoreña como “significativo”, ya que a través de los años ha proporcionado un espacio para el desarrollo artístico, social y emocional de sus integrantes promoviendo valores positivos.
“A través de sus presentaciones y formación continua, la OSJ sigue siendo una plataforma vital para el crecimiento cultural y la inclusión de jóvenes talentos en la escena musical salvadoreña”, afirma Claramunt.
Mensaje de response para boletines
Comentarios