Loading...

Preocupa resurgimiento de inflación en Estados Unidos

El presidente Trump ha expresado que desea que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, pero si sus acciones llevan a que suba la inflación, en el mejor de los casos la FED sólo podrá mantener las tasas de interés en los niveles actuales y en el peor de los casos tendrá que incrementarlas. 

Enlace copiado
Enlace copiado

Los datos que se han conocido recientemente en Estados Unidos sobre el desempleo y la inflación muestran un panorama mixto. Por un lado, el desempleo se sigue manteniendo en niveles históricamente bajos, habiendo bajado a 4% en enero de 2025, luego de una generación de 143,00 empleos en el mes y los sueldos habiendo subido 4.1% en el último año; por el otro lado, la inflación subió más de lo esperado en enero de 2025, ya que el índice de precios subyacente (descontando alimentos y energía) subió en 3.3% de manera anualizada y el índice de precios al consumidor incluyendo todos los productos subió en 3% de manera anualizada. 
La reducción en el desempleo indica que la economía sigue creciendo a un buen ritmo y el incremento de los salarios denota una cierta escasez de personal en algunos sectores. Los sectores en los que se contrataron más personas fueron en el sector de la salud (66,000), ventas al detalle (34,300), gobierno (32,000) y actividades financieras (7,000). Si se llegan a dar deportaciones masivas, esto puede tener un impacto en que el desempleo se reduzca aún más y que los salarios tiendan a subir más rápidamente en los sectores en los que haya más escasez de mano de obra, tales como en la agricultura, la construcción y los servicios.
El aumento del ritmo de crecimiento de los precios genera una preocupación porque si se consolida ese proceso inflacionario en los meses venideros, la Reserva federal no podrá reducir las tasas de interés y habría una mayor probabilidad que tenga que subirlas hacia el verano. Un aumento en las tasas de interés complicaría a la economía en general, podría ocasionar que se reduzca la tasa de crecimiento de la economía y tendría un impacto mayor sobre el sector inmobiliario y sobre las inversiones de capital en los sectores menos rentables de la economía.
Si se concreta el aumento de los aranceles a las importaciones que ha anunciado el presidente Trump con respecto a China del 10%, del 25% para el aluminio y el acero, y que se le imponga aranceles tanto a México como a Canadá, todo eso tendrá un impacto negativo sobre la economía, ya que en el corto plazo los precios de los productos importados tendrán un incremento, lo cual presionará la inflación al alza.
El presidente Trump ha expresado que desea que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, pero si sus acciones llevan a que suba la inflación, en el mejor de los casos la FED sólo podrá mantener las tasas de interés en los niveles actuales y en el peor de los casos tendrá que incrementarlas. Por ahora el dólar se ha apreciado con respecto a la mayoría de las monedas del mundo y ya se ha observado algunas materias primas elevar sus pecios. El café, por ejemplo, ha llegado a niveles históricamente altos de $420 por quintal el 12 de febrero recién pasado y el oro alcanzó niveles cercanos a $2,925 por onza troy, ese mismo día, lo cual es también históricamente alto. El cobre ha llegado a su nivel más alto desde mayo de 2024, el aluminio llegó a su nivel más alto el 20 de enero y se ha mantenido en niveles altos esta semana. El platino también ha tendido a subir.
Las políticas del gobierno del presidente Trump están teniendo impactos en todo el mundo de diversas maneras. En algunos casos impactarán sobre las exportaciones de diferentes países hacia Estados Unidos; en otros casos impactará sobre el flujo de remesas familiares y flujos de capitales desde Estados Unidos hacia otros países; en países en guerra en el Medio Oriente y en Ucrania tendrá un impacto positivo o negativo dependiendo de lo que se negocie con los países en conflicto. Bastantes países serán afectados por la eliminación de donaciones a través USIAD. Panamá y Groenlandia son casos aparte.
En general, es muy probable que de una manera u otra gran parte del mundo se vea afectada por las políticas del gobierno estadounidense.
 

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines