
Un estudio realizado por varios investigadores recomiendan la ingesta a largo plazo de este lácteo.
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes en todo el mundo, siendo el tercero más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta enfermedad, cuando se detecta en una fase temprana, es curable en más del 90 por ciento de los casos.
Por ello, su detección a tiempo es fundamental, explicó la Clínica Universidad de Navarra.
A pesar de la gran cantidad de evidencia sobre sus posibles causas, diagnóstico precoz y tratamiento, las cifras han seguido en aumento, y muchas personas han fallecido a causa de esta enfermedad, incluso menores de 50 años.
La alimentación es una de las principales claves para la prevención, y un grupo de investigadores del Mass General Brigham, en un estudio publicado en Gut Microbes, identificó un alimento de consumo habitual que puede ayudar a prevenir el cáncer debido a su riqueza en probióticos: el yogur.
La clave estaría en la especie de bacterias vivas Bifidobacterium y en el consumo de dos o más raciones de este lácteo por semana, lo cual se ha relacionado con un menor riesgo de esta enfermedad.
Shuji Ogino, jefe del Programa de Epidemiología y Patología Molecular en el Brigham and Women’s Hospital y autor principal del estudio, comentó acerca de los beneficios que tiene este alimento.
“Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur”, agregó Ogino.
Los investigadores utilizaron datos de dos estudios realizados en los Estados Unidos, en los que participaron 100.000 enfermeras y 51.000 profesionales de la salud. Estos participantes fueron seguidos desde 1976 y 1986 hasta la actualidad y respondieron cuestionarios de forma periódica sobre factores de estilo de vida y enfermedades, incluyendo su ingesta diaria promedio de yogur natural.
“El enfoque de nuestro laboratorio es intentar vincular las dietas a largo plazo con una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que vinculan la dieta con los resultados de salud”, explicó Ogino.
Además, los investigadores analizaron muestras de tejido de los participantes diagnosticados con cáncer de colon, midiendo la cantidad de ADN de Bifidobacterium en el tejido tumoral.
Los datos recopilados en este estudio documentaron que 3.079 casos de cáncer colorrectal en total y obtuvieron información que Bifidobacterium de 1.121 donde 346 casos fueron positivos a Bifidobacterium, y 775 casos fueron negativos.
“Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal. Nuestros nuevos hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico para tumores positivos para Bifidobacterium”, argumentó Tomotaka Ugai del Departamento de Patología de Brigham y el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
Ellos llegaron a la conclusión de que la ingesta de yogur a largo plazo puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
Mensaje de response para boletines
Comentarios