
Los datos muestran que El Salvador supera en un 82.14% los teléfonos a las personas, según datos de la Siget y del Censo de Población y Vivienda 2024.
El Salvador tenía 10,983,572 de líneas móviles activas hasta septiembre de 2024, según el último reporte trimestral de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), actualizado al 13 de noviembre.
Es decir que hay 4,953,596 más teléfonos (o tablets que admiten tarjeta SIM) que personas en el país, las cuales suman 6,029,976 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2024.
Además, el Censo reveló que 88 de cada 100 salvadoreños (el 88.7%) mayores de tres años son dueños de al menos un teléfono inteligente o celular básico, que en números representa 4,999,409 personas.
El dato refleja una caída del 17.64% respecto a 2023, cuando la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) registró 6,070,746 propietarios de móviles en el país (95 de cada 100), contando los menores de tres años –es decir, toda la población–.
En otros términos, siete de cada 95 salvadoreños habrían dejado de portar celulares entre 2023 y 2024, totalizando 1,071,337 compatriotas.
Sin embargo, la EHPM cuenta a los menores de tres años y tiene un margen de error, ya que ocupa una muestra representativa para hacer estimaciones generales, a diferencia del censo, que recoge información de todas las viviendas sin excepción.
Lo mismo ocurre con el aparente declive demográfico del -4.87% registrado en el Censo respecto a la EHPM, que arrojó 6,338,881 habitantes en El Salvador frente a los 6,029,976 de este año.
En el papel, la población de El Salvador parece haberse reducido en 308,905 personas solo en un año.
Por otro lado, al contrario de la EHPM, el Censo distingue entre smartphones y celulares básicos, contabilizando 4,369,280 dueños de teléfonos avanzados y 630,129 de básicos entre los mayores de tres años.
La población mayor de tres años que tiene ya sea un smartphone, teléfono básico, internet, laptop, tablet o computadora de escritorio es de 5,634,803 ciudadanos.
El instrumento demográfico de este año arrojó que el 79.7% de salvadoreños mayores de tres años tienen acceso a internet (4,496,275 individuos).
Mientras que los usuarios de laptops son el 26.9% de ese grupo etario (1,513,310 personas), seguido de la tablet, con el 18.8% (1,058,270); y la computadora de escritorio, con el 16.2% (912,060).
El Censo señala a San Salvador como el departamento más tecnológico, concentrando al 28.8% de mayores de tres años en el país con un celular, equivalente a 1,443,688 personas.
Acumula también al 28.46% de usuarios con internet (1,279,819), al 34.86% de laptop (527,563), y al 31.25% de tablet (330,729).
Los datos revelan, además, que casi la mitad (44.97%) de computadoras de escritorio de El Salvador están bajo propiedad de capitalinos, acumulando 410,177 de las 912,060 que existen.
Por otro lado, el 92.34% de capitalinos tienen un celular, el 81.86% internet, el 26.24% ordenador de escritorio, el 21.15% tablet y el 33.75% laptop.
El departamento más rezagado es Cabañas, que aporta solo el 2.12% al total de la población mayor de tres años con celular del país, el 2.19% con internet, el 1.68% con laptop, el 2.03% con tablets y el 0.97% con equipos de escritorio.
Sin embargo, es el departamento de menor demografía, con 143,049 pobladores.
En este departamento solo el 68.81% de sus habitantes tienen internet, el 74.14% celulares, el 17.82% laptops, el 15.02% tablets y el 6.2% máquinas de escritorio.
Mensaje de response para boletines
Comentarios