
Un fenómeno celestial teñirá el cielo de rojo en marzo de
En la madrugada del 14 de marzo de 2025, la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera precisa, proyectando la sombra del planeta sobre su satélite natural.
De acuerdo con la Nasa y National Geographic, estas son 7 curiosidades sobre los eclipses lunares.
Los eclipses lunares solo ocurren cuando la Luna está llena
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. Para que esto ocurra, la Luna debe estar en su fase llena, ya que es cuando se encuentra completamente iluminada por el Sol y puede quedar oculta por la sombra terrestre.
Los eclipses lunares son más comunes que los eclipses solares
Aunque ambos tipos de eclipses ocurren debido a la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, los eclipses lunares son más frecuentes porque la sombra de la Tierra es mucho más grande que la de la Luna. Además, los eclipses solares solo pueden ser vistos desde zonas específicas, mientras que los lunares pueden ser visibles desde cualquier lugar donde la Luna esté por encima del horizonte
Los eclipses lunares son seguros de ver sin necesidad de gafas especiales
A diferencia de los eclipses solares, donde mirar directamente al Sol puede causar daño ocular permanente, los eclipses lunares no representan ningún peligro para la vista. Se pueden observar a simple vista sin necesidad de protección, aunque el uso de binoculares o telescopios mejora la experiencia.
Los eclipses lunares pueden durar hasta 3 horas y 45 minutos
La duración de un eclipse lunar depende de la trayectoria de la Luna a través de la sombra de la Tierra. En algunos casos, la Luna puede pasar completamente dentro de la umbra (la parte más oscura de la sombra), prolongando el fenómeno por varias horas.
En algunas civilizaciones antiguas, un eclipse lunar significaba que los dioses estaban molestos
Diferentes culturas alrededor del mundo han interpretado los eclipses lunares como señales divinas. Por ejemplo, en la mitología nórdica, se creía que un lobo llamado Hati perseguía y devoraba la Luna. En la cultura china, se pensaba que un dragón celestial la devoraba y se realizaban rituales para ahuyentarlo.
Los eclipses lunares pueden ser vistos desde cualquier lugar de la Tierra donde la Luna esté por encima del horizonte
Mientras que los eclipses solares solo son visibles desde franjas geográficas muy específicas, los eclipses lunares pueden ser observados en cualquier región donde la Luna sea visible en ese momento, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Durante un eclipse lunar total, la Luna adquiere un tono rojizo
Este fenómeno ocurre porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar y desvía los colores más azules y violetas, permitiendo que solo los tonos rojizos y anaranjados lleguen a la superficie lunar. Esto crea el famoso efecto de "Luna de sangre".
Mensaje de response para boletines
Comentarios