
Los inversionistas ya pueden adquirir los tokens para la construcción del hotel Hampton by Hilton, que será el primer hotel dentro del aeropuerto Internacional Monseñor Romero y Galdámez.
Arranca la oferta pública para adquirir deuda tokenizada para construir hotel en El Salvador
La oferta pública para comprar tokens para la construcción del Hampton by Hilton, arrancó este martes y estará abierta durante un mes, donde los inversionistas podrán adquirir el token 1 HILSV desde $1,000.
La compañía emisora Inversiones Laguardia (Inverlag Hotels) espera obtener los $6.5 millones para la construcción de este hotel de 80 habitaciones en 5 niveles y 4,484 m2 que estará ubicado en un terreno arrendado por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y dentro del aeropuerto Internacional de El Salvador (frente al centro comercial que está en el parqueo general).
El nuevo Hampton también incluirá, cinco espacios comerciales de 99 metros cuadrados cada uno, piscina y diversos servicios como restaurantes, gimnasio, jardines, salones de usos múltiples, entre otros.
Ditobanx ha sido el estructurador, con la asesoría jurídica de Torres Legal, que también tuvo a cargo la primera tokenización de activos en el país.
Daniel Leiva, socio de Torres Legal, explicó que esta emisión se hace en la red Liquid, es decir, la tecnología que es “como una cadena que va pegada a la red de bitcóin directamente…donde se van creando y acumulando las transacciones para luego bajarlas a la red principal (BTC)”, explica, lo que facilita la transferencia.
El token a 5 años da un rendimiento de un 10% anual, y según explica Leiva, hay una banca de inversión que tiene Bitfinex (el exchange) que ya está perfilando inversores y ya están empezando a adquirir los tokens. Estos son principalmente inversionistas desde fuera de El Salvador, aunque también asegura que hay inversionistas locales.
“Esta es la primer oferta pública de deuda y ya permite crear proyectos a los inversionistas salvadoreños”, detalla Leiva.
Según Leiva el mercado de activos digitales se está potencializando en El Salvador, solo ellos como bufete legal tienen en puerta unas cinco emisiones, sobre todo de infraestructura y de deuda que podrían sumar unos $800 millones.
Mensaje de response para boletines
Comentarios