Loading...

Brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene a nivel global, faltarían 169 años para corregirla

Las cifras mejoran pero a un paso muy lento: hace 20 años, la proporción a nivel global no era muy diferente, y por cada $100 ganados por ellos, ellas ganaban sólo $46.8. 

Enlace copiado
Enlace copiado

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas efectivas para garantizar la equidad en el ámbito laboral, según se desprende de las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Éstas señalan que como promedio las mujeres ganan un 20 % menos que los hombres a nivel global, lo que unido a la menor presencia de ellas en el mercado laboral (su tasa de participación es del 48.7 %, frente al 78 % de los hombres) implica una brecha aún mayor en cifras absolutas.

De acuerdo con las cifras de la OIT, por cada $100 ganados por los hombres en su totalidad en 2024, las mujeres ganaron $51.8, lo que muestra la desigualdad salarial que persiste en la mayoría de los países.

La desproporción es enorme en regiones como los Estados árabes ($12.4 ganados por las mujeres frente a $100 de los hombres), o en África ($34.7 por cada $100), mientras que en Europa y América superan los $60 por cada $100, mostrando que también en zonas de mayor desarrollo la brecha aún es amplia.

Las cifras mejoran pero a un paso muy lento: hace 20 años, la proporción a nivel global no era muy diferente, y por cada $100 ganados por ellos, ellas ganaban sólo $46.8.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), al ritmo actual de mejora se necesitarían 169 años para terminar con la brecha entre mujeres y hombres en el campo económico (igualdad salarial y presencia en la población activa y trabajadores especializados).

Los estudios de la OIT también indican que las mujeres están sobrerrepresentadas en los empleos con salarios más bajos: a nivel global un 50.4 % de los puestos peor pagados los ocupan ellas, un porcentaje que aumenta en los países más ricos hasta el 55.9 %.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines