Loading...

Importación de petróleo de El Salvador alcanzó $2,139.8 millones a noviembre

El BCR registra que las importaciones de petróleo y sus  derivados se redujeron un 6.8% respecto a 2023, y en volumen un 0.9%.

Enlace copiado
Enlace copiado

El Salvador pagó  $2,139.8 millones por la factura petrolera entre enero y noviembre de 2024, registra el Banco Central de Reserva (BCR).

Según la institución, la suma pagada disminuyó un 6.8% ($157.3 millones) en comparación con los $2,297.1 millones reportados en el mismo periodo de 2023.

El volumen importado disminuyó 0.9% tras llegar a los 2,925.9 millones de kilogramos.

El Banco Central reportó que las gasolinas fueron el principal derivado de crudo comprado por los salvadoreños, con más de $715.1 millones. Tanto el monto como el volumen importado fueron menores en comparación con el mismo lapso de 2023, un 10.4% y un 2.6%, respectivamente.

El diésel fue el segundo derivado más importado con $561.3 millones. En este caso, el valor pagado se redujo un 12% y el volumen 0.2%.

El Salvador es un importador neto de los derivados del crudo y esto lo hace vulnerable ante la turbulencia del mercado.

Los registros de la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas apuntan que el precio del galón de diésel bajó 8% en los últimos 12 meses en El Salvador. 

Las gasolinas también reportaron reducciones en el precio por galón, aunque más leves con un 3%  y 4% en la gasolina especial y regular, respectivamente. 

Además de utilizarse para los vehículos, estos derivados se utilizan en maquinarias de la industria.

Siempre en importaciones, el gas propano fue el tercer producto de mayor importación, con $257 millones. La compra de este derivado subió 12.5%, mientras que el volumen creció un 8.2%.

Las importaciones de keroseno para motores de reacción sumaron $164.4 millones. En  aceites y grasas lubricantes el país gastó $105.4 millones. 

Además, desembolsó $76.6 millones por la adquisición de búnker, principal materia prima para la generación de energía térmica, lo que significó un 26.2% menos que los $103.8 millones pagados entre enero y noviembre de 2023.

Tendencia

El Banco Mundial prevé que el próximo año la oferta mundial de petróleo supere la demanda en un promedio de 1.2 millones de barriles diarios, un excedente que sólo se ha superado dos veces antes: durante los cierres derivados de la pandemia en 2020 y durante el colapso de los precios del petróleo en 1998. 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para El Salvador, concluyó la semana con un aumento del 1.5%  tras  la mejora de las expectativas de  la demanda china.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines