Loading...

Mujeres salvadoreñas reducen el número de hijos, según censo 2024

Las mujeres en edad fértil retrasan por muchos más años la edad en la que deciden tener un hijo.

Enlace copiado
Enlace copiado

Los más recientes datos sobre el censo de población realizado en 2024 también están mostrando un cambio drástico en la demografía del país. De acuerdo con los resultados de este estudio, el número de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) es ahora de 1.659,906, equivalente a 27.5 % de la población. Este porcentaje es mayor que en 2007. 

Sin embargo, la proporción de hijos respecto a la cantidad de mujeres fértiles mostró una tendencia a la baja.  
El censo indica que las mujeres con 1 a 2 hijos nacidos vivos pasaron de 53.8 % en 2007 a 70.1 % en 2024; mientras que las mujeres que tienen 3 o más hijos se redujo, pasando de 32.7 a 25.5 %.
 

Las mujeres, además, ya no tienen a sus hijos en edades tempranas, sino que retrasan este evento hasta muchos años más. 

La encuesta indica que la “cúspide temprana” (nacimientos en mujeres de entre  20 y 24 años) es ahora una “cúspide dilatada”, que comprende nacimientos de bebés en mujeres de 20 a 29 años.  

Ahora, la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que es un indicador demográfico sobre la cantidad de hijos que tendrá una mujer, se redujo a 1.4 %, un porcentaje que está por debajo de los estándares internacionales para mantener la tasa de reemplazo.

Según indica el BCR, una TGF de 2.1% es suficiente para reemplazar a las generaciones anteriores por lo que si se está por debajo de esa cifra, se puede prever una disminución de la población en el largo plazo. 

Esta disminución, que también ha ocurrido a nivel internacional, ha  puesto en alerta a los sistemas de pensiones de muchos países, sobre todo de aquellos que tienen un sistema de reparto, pues el número de ciudadanos es clave para garantizar que las nuevas generaciones puedan sostener los esquemas de jubilación, sobre todo en aquellos donde el número de personas que serán adultos mayores incrementará. 
 

De acuerdo con expertos en pensiones, en El Salvador, el bono demográfico, es decir, el pico de población en edad activa, solo duraría hasta 2050, por lo que sería necesario considerar estos factores demográficos a la hora de hacer modificaciones a los sistemas. 

Por el otro lado, un 3.2 % de hogares reportaron tener al menos un miembro de la familia fallecido. Quienes más mueren son los hombres (52.4 %) versus las mujeres (47.6 %). 
Sin embargo, el BCR identificó en la encuesta que el porcentaje de mujeres que mueren por causas maternas se redujo de 2.4 a 1.5 % entre los censos 2007 y 2024, un dato positivo para el sistema de salud.   

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines