Loading...

Presa El Chaparral solo generará 2.9 % de la energía total de El Salvador

15 años después del inicio de su construcción, la obra de la presa El Chaparral que ha costado $800 millones tendrá un aporte de cerca del 3% a la generación de energía y discreto impacto en el precio final.

Enlace copiado
Gastos. La construcción de la presa hidroeléctrica atravesó un litigio con la empresa constructora y su costo final se triplicó.

Gastos. La construcción de la presa hidroeléctrica atravesó un litigio con la empresa constructora y su costo final se triplicó.

Enlace copiado

Tras 15 años de espera, la presa El Chaparral, renombrada como Presa 3 de febrero, solo aportará 2.9% de la capacidad energética con la que El Salvador cuenta a la fecha.

Actualmente, todas las fuentes de energía que tiene el país (hidroeléctrica, solar, geotérmica, térmica, eólica y biomasa) suman una capacidad instalada o disponible de 2,251 Megavatios (MW), según la memoria de labores de la Unidad de Transacciones (UT).

Mientras que la presa 3 de febrero solo agregará 66 megavatios a esa capacidad, una vez que inyecte energía de lleno.

Para ponerlo en perspectiva, otros proyectos privados como la planta solar Bósforo, de la distribuidora AES y Corporación Multi Inversiones (CMI), que fue inaugurada en 2018 y que costó $160 millones, aporta 100 Megavatios de energía.

La 3 de febrero será, además, la segunda planta hidroeléctrica más pequeña de las que tiene ahora el país.

“Se puede hacer un descuento retroactivo, pero el Gobierno tendrá que pagar ese dinero a las generadoras, porque esa energía ya se consumió tres meses atrás. El Gobierno tendrá que sacar dinero de otro lugar para pagarles”.
Carlos Martínez, ingeniero, especialista en energía.

La más pequeña sigue siendo la presa El Guajoyo, ubicada en el cantón Belén Güijat, de Metapán, Santa Ana. Esta hidroeléctrica solo tiene una capacidad instalada de 15 Megavatios. De hecho, según los reportes de la UT, ha pasado más de 66 días en mantenimiento, por lo que su aporte ha sido mínimo.

Para el ingeniero docente y especialista en temas energéticos Carlos Martínez, la generación de energía de El Chaparral no tiene impacto en el costo de la energía eléctrica. Muestra de ello es que, desde antes que el presidente Nayib Bukele apretara el botón verde para inaugurar la obra, la hidroeléctrica ya estaba inyectando energía a la red, pero su contribución no ayudó a mermar el 9% de aumento al precio de la energía que se anunció hace 10 días.

Por lo tanto, tampoco cree que el inicio de sus operaciones impacte significativamente en la reducción de precios en los próximos meses, tal como lo planteó el presidente de la República.

"La prueba es el mismo pliego tarifario con 9% de incremento", dijo el experto, quien ha seguido de cerca las estadísticas sobre generación de energía.

Por otro lado, la generación de energía por medio del agua ha sido mínima en los últimos meses.

Dado que este año el país ha vivido una de las épocas más calurosas de la historia y la lluvia ha sido escasa, la generación hidroeléctrica ha llegado al mínimo. Regularmente, la generación hidroeléctrica superaba el 20 % de toda la energía que se produce en el país, pero en los últimos meses, esto se ha reducido hasta 12 %.

Esa escasez se ha tenido que suplir con energía producida a través de búnker y gas natural, siendo este último uno de los recursos térmicos más amigables con el medio ambiente.

Descuento de energía

El descuento del 14 % que el presidente Bukele ofreció la semana pasada, en cadena nacional, también será absorbido por el Gobierno, aunque esta vez no ha detallado cuánto dinero tendrá que destinar para asumir ese costo.

"Ese dinero lo tendrán que sacar de otro lado, pero esa es energía ya se produjo y se les tiene que pagar a los generadores", explicó Martínez.

Por su parte, la distribuidora de energía AES informó que están a la espera de las indicaciones de las autoridades del Gobierno para hacer efectivo el descuento del 14 % retroactivo que anunció Bukele en cadena nacional.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines