
Uno de los cables de est sistema recorrería una parte de la Facultad de Odontología, dijo ayer el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla.
El Consejo Superior Universitario (CSU), uno de los organismos de gobierno de la Universidad de El Salvador (UES) resolvió este jueves no dar permiso al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de colocar dentro del campus central tres torres que sostendrán el metrocable, uno de los sistemas de transporte que impulsa el Gobierno en el país.
Un miembro del CSU, que pidió el anonimato, dijo que este día, en reunión del Consejo, la votación fue unánime, con 31 votos a favor. “Cero nulos y cero abstenciones”, aseguró la fuente.
La información también fue confirmada por el rector de la institución de educación superior, Juan Rosa Quintanilla, que al ser consultado sobre si finalmente el CSU había avalado o no el permiso a Obras Públicas, contestó “no autorizó”.
El pasado 16 de enero, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, envió una carta al CSU en la que detalló que se está implementando un nuevo sistema de transporte, el metrocable, el cual “se está diseñando entre los distritos de Mejicanos y San Salvador busca integrar a la Universidad de El Salvador como uno de los puntos de interés a lo largo de su recorrido y así beneficiar a estudiantes y colaboradores de la universidad”.
En la misiva, Rodríguez expuso a los miembros del CSU que este sistema sobrevolará la parte oriental del campus central de la UES, por lo que era necesario colocar tres pilonas (postes) en los terrenos de la institución para sostener el metrocable.
En ese sentido, el ministro solicitó permiso para que ingresaran al campus un grupo de contratistas, a cargo del proyecto, para evaluar el terreno. El CSU conoció de la petición y decidió que se conformaría una comisión que evaluaría si era conveniente o no que se colocaran los postes.
Esta comisión la conformaron personal de la Unidad de Desarrollo Físico de la UES, así como miembros de las facultades que se verían involucradas en la colocación de las estructuras, como la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Facultad de Química y Farmacia y la Facultad de Odontología.
El miércoles, en una entrevista televisiva, el rector Rosa Quintanilla explicó que uno de esos cables pasaría de la parte norte a la suroriente de la Facultad de Odontología.
Tras las revisiones pertinentes, la comisión que conformó la UES emitió un dictamen y fue entregado al Consejo que finalmente decidió no otorgar el permiso al MOP.
Mensaje de response para boletines
Comentarios