
Las declaraciones de Francisco Alabi se dan en torno a la situación que se vive en otros países donde las autoridades ya han decidido eliminar la obligatoriedad del uso de cubrebocas.
Foto: archivo LPG
El uso de la mascarilla, como método de bioseguridad para protegerse de contagios a covid-19, se volvió parte de los elementos de uso cotidiano de la población salvadoreña con la llegada de la pandemia al país, sin embargo, en los últimos meses las autoridades de salud han reportado una baja considerable en el número de casos positivos y de personas fallecidas a causa del virus.
Ante esto, el ministro de Salud, Francisco Alabi se refirió a las medidas de bioseguridad establecidas para resguardarse de la enfermedad, dejando entrever la posibilidad de que el uso de mascarilla deje de ser obligatorio.
"La población no estaba acostumbrada a usar la mascarilla en el día a día. Actualmente hay países en los que se está dejando de utilizar, creo que su uso debe de ser voluntario", fueron las palabras del ministro, durante su participación en la entrevista matutina, Diálogo con Ernesto López.
Las palabras de Alabi fueron justificadas con la disminución de contagios diarios en el país reportada en los últimos días, detallando que solo se reportan 12 diarios. La última actualización en el sitio gubernamental, se realizó el pasado 18 de abril, fecha en la que solo se reportó una persona fallecida; no hay datos de nuevos contagios ni casos recuperados.
"Estamos en un momento en el que tenemos una disminución sostenida de contagio en el que solo se confirman 12 casos positivos diarios", aseguró el funcionario.
Hasta el 19 de abril, según el portal web del Gobierno, existen 7,301 casos activos de covid-19.
Mensaje de response para boletines
Comentarios