
Las cifras oficiales vuelven a confirmar las advertencias de médicos, centros académicos internacionales y del mismo MINSAL, quienes pronosticaron un aumento en los contagios para enero.
Según el MINSAL, hay 2,671 personas enfermas de covid-19 actualmente./Archivo LPG
En nueve días, los casos de covid-19 en El Salvador han escalado hasta alcanzar niveles que no se veían desde hace dos meses.
Según los datos oficiales publicados en el sitio covid-19.gob.sv, el 11 de enero se confirmaron 218 nuevos pacientes de la enfermedad, la cifra más alta desde el 9 de noviembre de 2021, cuando el Ministerio de Salud (MINSAL) reportó 214 casos.
La cifra implica un alza de 39 contagios respecto a los 179 registrados el 10 de enero. Este es el noveno aumento consecutivo desde que el MINSAL informó 25 nuevos casos para el 2 de enero. En ese lapso de nueve días, los contagios han incrementado 772 % o, dicho de otra forma, han crecido 8.72 veces.
El gremio médico ha advertido en las últimas semanas que este incremento súbito en los casos puede deberse a la presencia de ómicron, que es más contagiosa que otras variantes del SARS-CoV-2, el coronavirus causante del covid-19. Sin embargo, el MINSAL insistió el lunes en que todavía no hay reportes oficiales que confirmen su presencia en el país.
Mientras tanto, Salud también informó que hay 2,671 personas enfermas de covid-19 actualmente, pero el pronóstico de estos pacientes no está actualizado.
Según la información publicada en el portal covid19.gob.sv, hay 1,199 cuadros asintomáticos, 960 estables, 293 moderados, 45 graves y cuatro críticos, lo que suma 2,501 pacientes, 170 menos que los reportados como casos activos.
En cuanto a los fallecidos, de nuevo el ministerio no reportó, para el 11 de enero, defunciones causadas por la enfermedad.
Mensaje de response para boletines
Comentarios