Loading...

Estados Unidos devolvió a 65,268 salvadoreños al país entre 2019 y 2024

El informe del año fiscal 2024 del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA reportó haber repatriado 15,284 salvadoreños en último año fiscal, y 65 mil en el último quinquenio.

Enlace copiado
Enlace copiado

Más de 65 mil salvadoreños fueron repatriados entre octubre de 2019 y septiembre de 2024, según cifras presentadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en su reporte del año fiscal 2024.

La repatriación tiene tres identificativos, según el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EUA.

Estas son: deportación, que implica una penalidad administrativa; retorno, sin sanción administrativa; y expulsión, que fueron aplicadas bajo el Título 42 entre marzo de 2020 y mayo de 2023.

Luego, en el caso de las deportaciones y las expulsiones, estas también se califican de acuerdo con tres criterios: convictos (que han recibido una condena por un delito), pendientes de definir cargos, y migrantes que han violado alguna ley migratoria.

Según el  informe, entre los años fiscales 2019 y 2024 de Estados Unidos fueron repatriados a El Salvador un total de 65,268 connacionales, entre deportados y expulsados.

El año fiscal estadounidense transcurre entre octubre de un año y septiembre del año siguiente. Así, la cifra reportada corresponde al período comprendido entre los meses de octubre de 2019 y septiembre de 2024.

Detalles

De los cinco años consignados en el informe 2024 del ICE, el año con más repatriaciones fue 2019, con 18,981 salvadoreños que fueron enviados de vuelta al país.

Tras ello, el país experimentó un descenso en 2020 (12,590) y 2021 (2,872). Este último año, como efecto de la baja en las detenciones ocurridas en 2020 debido a la pandemia por covid-19.

Sin embargo, las cifras de repatriaciones volvieron a subir en los años siguientes. Inclusive, la cifra de  2024 (15,284) es ligeramente menor a la de 2022 (7,231) y 2023 (8,310) juntas.

Salvadoreños devueltos de Estados Unidos entre 2019 y 2024. 

Las cifras compartidas por ICE en su informe también están disponibles en su sitio web, en el apartado de estadísticas. 

En este sitio, sin embargo, solo están disponibles las cifras de los últimos cuatro años, pero con un desglose más detallado sobre las repatriaciones.

Detalle de retornados al país desde Estados Unidos por cada categoría, según ICE. 
Detalle de retornados al país desde Estados Unidos por cada categoría, según ICE. 

Así, por ejemplo, este permite identificar que entre 2021 y 2024, fueron repatriados 33,967 salvadoreños. Y que de estos: 9,594 caían en la categoría de convictos, al haber cometido algún delito en suelo estadounidense y haber recibido una pena, luego de la cual eran devueltos a El Salvador.

También aparece que 2,096 salvadoreños que fueron repatriados  con un estatus pendiente de definir cargos en su contra. 

Finalmente, hubo 22,007 salvadoreños repatriados en los últimos cuatro años desde Estados Unidos que no habían cometido delito, pero sí habían violado leyes migratorias estadounidenses, intentando entrar de manera ilegal al país.

En ese punto, el ICE también presenta cifras relacionadas con procesos abiertos para la expulsión de ciudadanos no estadounidenses.

Según los datos disponibles, hasta septiembre de 2024, había 1,958 salvadoreños que ya tenían una orden final para ser repatriados y estaban a la espera de que se realizara la repatriación.

También está el apartado de personas de las que el ICE tiene un expediente abierto sin estar detenidas, pero sí bajo mecanismos de vigilancia.

En este apartado, el ICE registraba tener a 569,090 salvadoreños. El Salvador era el quinto país con más connaciones registrados en ese estatus, solo superado por México, Guatemala, Honduras y Venezuela.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines