Loading...

Persiste el atraso en la entrega de paquetes escolares

Padres de familia dijeron que en las escuelas donde estudian sus hijos no les ha dado fecha de cuándo completarán los útiles; además, el MINED aún no entrega tela para uniformes.

Enlace copiado
Enlace copiado

En los últimos días, varias personas han denunciado a través de redes sociales que los paquetes escolares que el Ministerio de Educación (MINED) entrega a los estudiantes de escuelas públicas no están completos: hacen falta cuadernos, lápices, lapiceros, estuches de geometría, sacapuntas, entre otros insumos.

LA PRENSA GRÁFICA conversó con tres madres de estudiantes de escuelas públicas, bajo condición de anonimato por temor a represalias, quienes dijeron que hasta el momento en las instituciones educativas no les han dicho cuándo serán completados los paquetes.

“Mi hijo estudia parvularia y no le han dado nada. No nos dicen en la escuela cuándo entregarán el paquete, aunque algunos cuentan que no van a dar nada, pero a saber”, dijo una de las fuentes.

Otra de las mujeres comentó que “tuvimos una reunión y nos dijeron que aún no les han entregado los paquetes, donde vienen los útiles, además de los uniformes y los zapatos, hasta nuevo aviso. Dicen que el Gobierno aún no entrega dicho producto, así que nos dijeron que esperáramos”.

El pasado 24 de enero, cuatro días después que iniciara el año escolar, el Ministerio de Educación (MINED) publicó en su cuenta en X un video en el que se ven personas introduciendo cuadernos en cajas. “A paso firme, nuestros equipos siguen trabajando sin descanso en la preparación de cientos de paquetes escolares para nuestros estudiantes. Estos recursos los ayudarán en sus aprendizajes y a cumplir sus sueños”, escribió la cartera de Estado.

Sin embargo, esos paquetes no han llegado a algunos centros escolares y a otros han llegado incompletos. “En la escuela donde estudia mi hijo le dieron el paquete, pero no está completo. Hay cositas que tuvimos que comprar”, detalló otra de las madres consultadas por esta redacción.

Pese a las denuncias en redes sociales, el MINED no ha dado una postura sobre por qué del atraso en la entrega de los paquetes escolares y tampoco ha explicado por qué algunos de ellos están incompletos. LA PRENSA GRÁFICA envió este jueves  un correo electrónico al ministro de Educación, José Mauricio Pineda, para consultarle sobre el tema. Al momento se está a la espera de una respuesta.

Lo cierto es que a casi un mes que iniciaron las clases en el sector público, los alumnos no cuentan con todos los insumos. Un docente, que también habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, trabaja en una escuela en el occidente del país y confirmó que a los alumnos solo les dieron cuadernos.

“En la escuela en la que trabajo solo se les entregó cuadernos (a los estudiantes) con la promesa que darían el resto de la miscelánea, como lapiceros, lápiz, borrador, sacapuntas, etcétera, en los próximos días”, comentó la fuente.

En una publicación del MINED en su portal web, de febrero de 2022, explica que el programa “Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para estudiantes de Centros Educativos públicos y Subsidiados se establece con el objeto de proteger a las familias más afectadas por la crisis económica que atraviesa el país y promover la permanencia de los niños y niñas en la escuela, reduciendo los niveles de ausentismo y deserción escolar”.

Este programa, de hecho, tiene su propio presupuesto y está contemplado en el apartado de “Programas de desarrollo y protección social” del MINED. Para 2025 asciende a $73.5 millones y tiene como objetivo “dotar al 100 % de los estudiantes de centros educativos públicos desde parvularia hasta bachillerato con uniforme, zapatos y un paquete de útiles escolares”.

“Este programa es de los pocos que quedan en favor de las familias con más retos económicos en el país. Estos programas sociales tienen, en su razón de ser, una visión de derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la educación, a una educación digna y de calidad y sus limitaciones económicas no deberían ser impedimento para esto”, explicó la economista Tatiana Marroquín en su cuenta en X.

SIN TELA
Proveedores de uniformes confirmaron ayer que el MINED todavía no les entrega la tela para comenzar con la producción de las prendas y que les han solicitado que con los remanentes de las mismas inicien la confección.

“A cada proveedor andan registrándole hasta debajo de la cama si le ha sobrado tela. Si nos sobra un pedazo es por el ahorro que hacemos, por la forma en la que hemos cortado y tal vez nos puede sobrar un pedazo. Pues todo eso lo andan recogiendo porque dicen que la última semana de febrero nos van a entregar todo ese pedacero para que empecemos a hacer los uniformes porque no tienen tela”, detalló un microempresario quien pidió el anonimato.

“Los sobrantes (de tela) no estamos obligados a devolverlos, devolvemos lo que ellos nos dicen. Cuando se hacen las liquidaciones en los centros escolares ahí se ven todos esos detalles”, agregó.

La fuente señaló que el atraso en la entrega de insumos genera incertidumbre en el sector, pues el MINED no les ha notificado por qué no les ha entregado el material, aunque detalló que esto se debe a que la cartera de Estado tiene deudas con los proveedores de tela.

“La verdad es que nosotros también estamos enfrentando esas carencias. (El MINED) no tiene proveedores de tela, porque les deben y, por lo tanto, los proveedores no les dan material. Se supone que vamos a comenzar a trabajar con esos poquitos de tela a finales de febrero”, añadió la fuente.

Finalmente, el proveedor explicó que, este año, según información que han recabado, los alumnos usan el segundo uniforme que se confeccionó y se entregó a finales del año pasado, cuando las clases ya habían concluido. “Con el segundo uniforme que entregamos en diciembre están presentándose hoy los niños a las clases”.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines