
La Sala hizo prevenciones, pero no han resuelto nada desde diciembre de 2024. Rodrigo Montalván cumplió diez años desaparecido este 20 de febrero de 2025 y su madre pide justicia.
Dina Martínez, de Fespad; Silvia Montalván, madre de Rodrigo; y Eneida Abarca, madre de Carlos Santos Abarca, durante la conferencia brindada este 20 de febrero de 2025.
Rodrigo Montalván cumplió diez años desaparecido este 20 de febrero de 2025 y su madre, Silvia Montalván, exige al gobierno salvadoreño que retomen su caso y le permitan conocer qué sucedió con el joven. Además, en conjunto con la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derechos (FESPAD), pidió a la Sala de lo Constitucional que resuelva un amparo interpuesto hace ya dos años.
"Tengo ya diez años de estar buscando a mi hijo y a la fecha no hay ni una mínima llamada de Fiscalía o algo que me diga dónde puede estar mi muchacho. Hay un indolencia y pareciera que mi hijo es un simple número que no es tomado en cuenta. Mi hijo es un ser humanos, un ciudadano salvadoreño y un hijo de Dios. Tiene derecho a ser encontrado", declaró Silvia en una conferencia de prensa brindada este 20 de febrero.
Silvia Montalván, con apoyo de FESPAD, presentó una demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional el 13 de julio de 2023, con el objetivo que se ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) las diligencias necesarias para una investigación que permita conocer lo que pasó con Rodrigo.
El 27 de noviembre de 2024 la Sala en cuestión notificó a los demandantes que tenía cuatro prevenciones, las cuales fueron resueltas el 2 de diciembre de 2024. Desde entonces el máximo tribunal no ha vuelto a pronunciarse.
"Hacemos un llamado público porque las prevenciones que se nos hicieron van en contra de un precedente que ya había dictado la Sala de lo Constitucional en el amparo 314-2022 (relacionado a otro joven desaparecido), el cual sí fue admitido y básicamente los fundamentes de ambos amparos son los mismos, por lo tanto nos extraña que en el caso de Rodrigo hayan prevenciones, las cuales sentimos que van encaminadas a desechar el amparo", expuso Héctor Carrillo, director ejecutivo de FESPAD.
Carrillo explicó que entre las cosas que plantea la Sala en sus prevenciones está si la familia de Rodrigo hizo uso del artículo 17 del Código Procesal Penal que establece que la víctima puede pedir un pronunciamiento de la Fiscalía si esta no responde. Además, les han pedido los nombres de los fiscales que estaban a cargo del caso de Rodrigo.
"Lo que pasa con este artículo es que al usar este mecanismo, al no tener respuesta de Fiscalía, como de hecho sucede en todos los casos, la responsabilidad de la investigación recae en las víctimas, que no tienen mecanismos para cumplir con ello. No tiene sentido pedirle eso a las familias. Estamos percibiendo que la Sala pretende desechar el amparo por falta de agotamiento de los recursos, aunque en este caso no aplica", explicó Carrillo.
Debido a ello pidieron a la Sala de lo Constitucional que resuelva en el caso de Rodrigo de acuerdo a los precedentes existentes y que el amparo sea admitido.
"Como madre tengo a tener un derecho de ciclo, a saber dónde está mi hijo. No entiendo por qué hay una apatía con las madres de los desaparecidos y con los desaparecidos. Yo no pido que me den algo, sino que me lo devuelvan, porque vivo con su ausencia", añadió Silvia Montalván.
En la conferencia fue acompañada por Eneida Abarca, madre de Carlos Santos Abarca, joven desaparecido desde 2022.
Mensaje de response para boletines
Comentarios