
La organización de derechos humanos dio a conocer 17 casos de personas a las que califican como prisioneros políticos, entre ellos el de Eugenio Chicas, capturado el pasado jueves. También abordó los despidos masivos en instituciones públicas.
Ivania Cruz, de Unidehc, junto a Paloma López, secretaria general del CCOO, en Madrid España.
La Unidad por la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) presentó un informe en Madrid, España, ante la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el cual externó la situación sindical, la persecución política y los retrocesos en derechos humanos en El Salvador
��Un encuentro que permite seguir informando y formando alianzas en la denuncia y lucha de los defensores de derechos humanos y movimientos sindicales @Bloque_RP y @Unidehc https://t.co/4Y1wlDqAXS
— UNIDEHC EL SALVADOR (@Unidehc) February 14, 2025
En su reporte sobre la persecución política la Unidehc dio a conocer 17 casos de capturas, entre el que se encuentra el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y funcionario de las administraciones en los gobiernos del FMLN, Eugenio Chicas, quien fue detenido el pasado jueves por el delito de enriquecimiento ilícito.
Ivania Cruz, vocera de Unidehc, indicó que reportaron la situación de Chicas al momento de conocer su captura, la cual calificó como "persecución política".
El informe agrega las capturas de los presos políticos en el marco del régimen de excepción, como el caso del sindicalista José Leonidas Bonilla, quien falleció el 3 de septiembre de 2022 bajo custodia del Estado.
Hemos entregado un informe sobre las violaciones de derechos humanos en el país, la situación de los movimientos sindicales, la persecución política que se encuentran. También el caso de Leonidas Bonillas que es un muerto sindical", mencionó Cruz.
Durante la gira por Madrid, Cruz ha presentado además el informe acerca de la situación sindical en el país, así como las vulneraciones a los derechos humanos y los despidos en el sector público.
En esa línea, la mayoría de despidos son sindicalistas como el irrespeto al fuero que mantienen, el contrato colectivo donde no se ha dado garantías al movimiento sindical en El Salvador. Hemos presentado los informes, nos recibieron los altos mandos de las comisiones obreras y hemos establecido una alianza para mantener en comunicación la situación de El Salvador y ellos expresar pronunciamiento en solidaridad", aseguró.
De acuerdo con el Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), en el primer quinquenio de la administración de Nayib Bukele se despidieron a 22,000 trabajadores de instituciones públicas; para el Presupuesto General de la Nación 2025 se tiene el registro de 11,176 despidos iniciando el año, una situación que se mantiene con más despidos durante los meses de enero y febrero.
Cruz indicó que en los próximos meses se realizarán eventos internacionales en el que se dará espacio a El Salvador, a través de movimientos sindicales, en el cual podrán exponer la situación ante instancias como Congresos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros.
Mensaje de response para boletines
Comentarios