
Los departamentos de San Salvador, San Miguel y La Unión son los que reportan más casos de neumonías a nivel nacional, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.
Infectólogos recomiendan revisar la vacunación contra el neumococo en infantes y adultos.
Aunque los contagios de covid-19 comenzaron a disminuir en las últimas semanas, el Ministerio de Salud (MINSAL) ha registrado 1,202 muertes por neumonías hasta la semana 50 de este año, una cifra que supera las reportadas durante todo 2021.
Entre el 1 de enero y el 17 de diciembre, las autoridades sanitarias reportaron en el boletín epidemiológico 1,202 defunciones por neumonías, es decir, 40 muertes más que las 1,162 registradas durante todo 2021, apuntándose un incremento del 3.33 %.
Las neumonías también se han vuelto más letales que hace un año, a pesar que en este 2022 se han registrado menos casos y hospitalizaciones.
Hasta el 17 de diciembre de 2022 se reportaron 24,459 casos de neumonías, es decir, 6,418 menos que los 30,877 que se contabilizaron en el mismo período de 2021. Los egresos hospitalarios por neumonía también son menores este año. Hasta la semana 50, el MINSAL informó sobre 8,850 egresos, frente a los 10,098 del mismo período el año pasado.
Sin embargo, dado que las muertes son mayores, la tasa de letalidad hasta la semana 50 ascendió al 13.6 %. Es decir, este porcentaje de los egresos hospitalarios correspondió a pacientes fallecidos, mientras que en 2021 fue del 11.3 %.
Los más afectados por las neumonías son los menores entre los 1 y 4 años con 7,052 casos. Le siguen los infantes menores de 1 año con 4,151 casos y personas mayores de 60 años con 5,807 casos. No obstante, el 69 % de las muertes (809) corresponden a adultos mayores de 60 años de edad.
Médicos explicaron a LA PRENSA GRÁFICA que es posible que el incremento de casos y de muertes por neumonías estén vinculadas a la influenza y no al covid-19.
El infectólogo Jorge Panameño señaló que el incremento de personas fallecidas estaría ligada a neumonías de "la comunidad". El médico descartó que los fallecimientos por neumonías se deban al covid-19, debido a que la cuarta, quinta y sexta ola de contagios no se ha caracterizado por generar casos graves que requieren hospitalización. "Estamos hablando de neumonía de la comunidad (...). Los agentes que causan las neumonías suelen ser bacterianos como el neumococo; sin embargo, cuando hay una elevación en el número de fallecidos, la primera razón que debe investigarse es presencia de influenza, particularmente influenza A", dijo.
Además consideró que el MINSAL debería informar sobre cuál es la tasa de vacunación contra la influenza.
El también infectólogo Iván Solano Leiva indicó que las muertes podrían ser por influenza bacteriana. "Los más afectados son los niños y los adultos mayores, entonces habría que ver las coberturas de vacunación contra la influenza y neumococo para ver si hay niveles aceptables", dijo Solano Leiva.
El epidemiólogo Wilfrido Clará coincidió con Panameño y Solano Leiva en que el virus de influenza está circulando en el país. Además, mencionó que el incremento tendría relación con la relajación de medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y el distanciamiento, que previene contagios de virus por la vía aérea.
Mientras tanto, los casos de covid-19 continuaron a la baja. En la semana 50 de 2022, del 11 al 17 de diciembre, el MINSAL registró 238 nuevos casos, la cuarta reducción consecutiva desde que se alcanzó el pico de 3,769 nuevos pacientes, en la tercera semana de noviembre.
La sexta ola de contagios comenzó en la segunda semana de octubre y hasta el 17 de diciembre acumuló 11,590 nuevos pacientes. Sin embargo, no es posible conocer cuántos de esos contagios siguen activos, debido a que Salud ya no proporciona esa información. En este mismo período, el MINSAL reportó 67 personas fallecidas.
Mensaje de response para boletines
Comentarios