Loading...

Comisión de Hacienda avala asignar proyectos de infraestructura educativa sin licitación

Comisión dictaminó reforma a disposiciones especiales, por lo que proyectos de infraestructura educativa podrán asignarse nada más con una comunicación entre el ministerio y una empresa que acepte realizar proyectos.

Enlace copiado
Enlace copiado

La comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió, este lunes, dictamen favorable para modificar las disposiciones especiales aprobadas en septiembre de 2023, para incorporar los proyectos de infraestructura educativa en las mismas.

Las disposiciones en cuestión permiten que proyectos de turismo se asignen sin ningún proceso de licitación, como lo ordena la Constitución de la República, ni tampoco mediante la Ley de Compras Públicas; sino únicamente con una comunicación entre una institución de gobierno y la aceptación de la empresa que el GOES decida que ejecute el proyecto.

El único requisito que cumplen las empresas seleccionadas  bajo dicho mecanismo es haber demostrado “capacidad, compromiso y celeridad en el manejo de anteriores contrataciones de la administración pública”, o encontrarse ya ejecutando proyectos estratégicos de utilidad pública.

Ese requisito será ahora, también, el único que el ministerio de Educación deberá observar para asignar proyectos de infraestructura educativa en el país.

Además, según las disposiciones, debido a la naturaleza excepcional de dicha normativa, la administración pública queda exonerada de cualquier tipo de responsabilidad por el uso de las medidas.

Debido a lo anterior, en caso de que ocurra alguna ilegalidad o anomalía en los proyectos, únicamente deberán responder por los mismos las personas naturales o jurídicas que hayan sido contratadas.

Explicación

La comisión recibió la visita de Edgar Alvarenga, viceministro de Educación, para que este defendiera la iniciativa. Su explicación y justificación de la misma duró menos de cinco minutos, luego de la cual los legisladores de la comisión procedieron a emitir dictamen favorable sin mayor discusión.

     

Alvarenga únicamente señaló que el ministerio tenía dificultades para asignar, vía licitación, proyectos en municipios de difícil acceso, debido a que las empresas no participaban en estos procesos.

“Tenemos la necesidad de agilizar las intervenciones. Los procesos que se han estado manejando, la ubicación en territorio, los materiales, están generando algunas limitaciones para poder tener más ofertas”.

Edgar Alvarenga, viceministro de Educación

El viceministro no profundizó en el sentido de explicar cómo las limitaciones se superarán asignando proyectos sin licitación sino de manera directa por parte del Estado, ni tampoco le fue consultado por ninguno de los diputados que integran la comisión de Hacienda.

Alvarenga solo señaló que la prioridad del ministerio es realizar intervenciones en centros educativos ubicados en municipios con pobreza multidimensional, pero sin mencionar cuáles han sido identificados como tales.
 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines