
El martes por la noche ingresaron cuatro adultos mayores al Hospital Nacional El Salvador, informaron fuentes de ese centro asistencial.
Brote. Fuentes del HNES afirmaron que los pacientes del Sara Zaldívar ingresaron el martes.
Personal del Hospital Nacional El Salvador (HNES) afirmaron ayer que se han reportado contagios de covid-19 en el Centro de Atención a Ancianos "Sara Zaldívar" y ya hay cuatro adultos mayores hospitalizados a causa de la enfermedad.
Las fuentes del HNES, quienes solicitaron anonimato por temor a represalias, informaron que la noche del martes recibieron a cuatro adultos mayores provenientes del Sara Zaldívar, todos con prueba de antígenos positiva al coronavirus SARS-CoV-2.
Agregaron que la edad de los pacientes oscila entre los 74 y 85 años. Todos presentan comorbilidades como presión arterial alta o diabetes mellitus, lo que los hace más vulnerables a una complicación por covid-19. No obstante, hasta ayer por la mañana su condición era estable, "pero sí necesitan oxígeno y el covid es cambiante; ahorita pueden estar estables y de la nada se empeoran", describió una de las fuentes.
LA PRENSA GRÁFICA buscó al Ministerio de Salud (MINSAL) para obtener más información sobre estos ingresos al HNES, pero una vez más la oficina de comunicaciones no respondió a las consultas que le envió este medio de comunicación. El ministro de Salud, Francisco Alabi, participó en la entrevista matutina del oficialista Canal 10, pero no le consultaron sobre la situación del covid-19.
“Aquí hay falta de recursos. Sí hay capacidad en camas e instalaciones (para atender pacientes de covid-19 en el HNES), pero lo que no hay es recursos de enfermería”.
Personal del HNES, sobre casos de covid-19.
Desde principios de agosto, el gremio médico del sector público y privado advirtió de un aumento en las consultas por covid-19. Las cifras oficiales más recientes cubren hasta la segunda semana de agosto y en ellas se advierte un leve incremento en los casos confirmados. Entre el 6 y el 12 de agosto, el MINSAL dijo haber confirmado 20 contagios de la enfermedad y aunque esta cifra es inferior a lo visto en los primeros años de la pandemia, fue 150 % mayor a la primera semana de agosto y además fue el dato semanal más alto desde inicios de febrero.
Aunque el incremento que reportó el MINSAL es leve, médicos del sector público y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) han señalado que muchos pacientes con síntomas que apuntan a covid-19 se han diagnosticado con otros padecimientos por falta de pruebas de laboratorio.
Ayer, las fuentes del HNES aseguraron que el otrora hospital exclusivo para covid-19 ha recibido 19 pacientes por coronavirus que ingresaron entre el 7 y el 29 de agosto, provenientes de hospitales o entidades públicas, del ISSS, del Hospital Militar y de un centro privado. Ocho de ellos ingresaron a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN), cuatro con cuadros críticos, tres como delicados y uno como estable. La edad promedio de los hospitalizados se ubicó en 76 años, con un mínimo de 32 y un máximo de 93. Además señalaron que uno de los pacientes reportó hasta ayer más de 20 días en hospitalización.
Mensaje de response para boletines
Comentarios